Ir al contenido principal

Entradas

Pan de chocolate y avellanas

El otro día en la biblioteca cogí prestado un libro: 365 recetas de pan de Anne Sheasby. Todas las recetas se pueden aprovechar. Es un libro estupendo. Os animo a que os deis una vuelta por las bibliotecas de vuestro barrio e indaguéis en la sección de libros de cocina. Tienen una oferta espectacular. Este pan en concreto está tremendamente delicioso. Para desayunar y para merendar. Acabado de salir del entorno, con los trocitos de chocolate fundidos, está increíble y luego, simplemente tostándolo un poquito conseguimos el mismo efecto. Ingredientes 225 gr de harina de fuerza blanca 1 cucharada de cacao en polvo (utilicé colacao 0- fibra) 1/2 cucharadita de sal 25 gr de mantequilla  1 1/2 cucharadita de levadura seca rápida 25 gr de sirope de agave (o de azúcar) 55 gr de avellanas molidas (en trocitos, no en polvo) 85 gr de pipas de chocolate (no tenia, así que utilicé una barra de chocolate negro fondant sin azúcar y lo troceé) 1 huevo grande ligeramente batido ...

Guía diabetes tipo II

No hablo mucho de la diabetes tipo II en el blog, soy consciente. Poco a poco intentaré hacer más entradas sobre ella, pero mi experiencia directa está relacionada con la tipo I, la mía, y no me quiero arriesgar metiendo la pata.  Muchas de las cosas de las que hablo en el blog también sirven para los diabeticos tipo II, siempre que se inyecten insulina. El blog también os puede servir para aprender a contar los CH y para ir conociendo que cantidad de carbohidratos tiene un determinado plato. Los que estáis tomando antidiabeticos orales funciona todo un poquito diferente. Para empezar no hay flexibilidad en los CH, debéis seguir una dieta más estricta y con un mayor control. Normalmente, los diabeticos tipo II que conozco se hacen el control de glucosa una vez a la semana o cada 2 o 3 días y piensan que con eso ya saben como van controlados. No es cierto. Sería necesario, mínimo, 3 controles diarios para llevar un buen registro y poder conocer realmente como estáis. Os animo a to...

Flan de yogur y caramelo sin azúcar

Con esta receta participo en el concurso de postres de organiza La Cocina de Sara .  Se trata de una receta sin complicaciones...bueno, quitando uno: el caramelo.  Por ahora no he encontrado caramelo líquido sin azúcar para los flanes, así que he empezado a ingeniármelas con lo que tengo: la tagatosa.  El invento no ha salido a la primera, pero creo que ha sido porque no te tenido paciencia, porque ha tardado mucho en coger el color dorado. Después se ha quedado frío en un periquete, y no veáis lo que me va a costar quitar los restos de la sarten. El resultado no ha sido del todo satisfactorio. Seguiremos intentando otras versiones, a ver si conseguimos algo lo más parecido posible en apariencia y gusto al caramelo tradicional. Ingredientes (han salido 5 flanes individuales) Para el flan 3 huevos 2 yogures naturales (o de sabor: chocolate, coco, fresa....) 2 medidas de yogur de leche 1/2 medida de yogur de tagatosa (o bien una de azúcar) Galletas María sin azúca...

Decálogo de la dieta mediterrania

Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogur y quesos. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas. Y las carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. Los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente. El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo.  El vino debe tomarse con moderación y durante las comidas. Realizar actividad...

Diabetes tipo II y enfermedades hepáticas

En la revista médica The American Journal of Medicine se ha publicado un artículo en el que se hace una revisión respecto a la asociación que puede haber entre la diabetes tipo 2 y las enfermedades del hígado. Los datos de este trabajo demuestran que entre los pacientes que sufren enfermedades hepáticas existe una mayor prevalencia de diabetes que en la población sin enfermedades del hígado. Por otro lado, las personas que sufren diabetes tipo 2 tienen más problemas hepáticos que la población sin diabetes. Entre las enfermedades hepáticas asociadas a la diabetes se incluyen: Hígado graso: consiste en la acumulación de grasas en el hígado en sus estadios más precoces, pudiendo llegar a causar cirrosis. Se asocia a la presencia de obesidad abdominal, situación que suele encontrarse en las personas con diabetes. Aproximadamente la mitad de los pacientes que presentan este problema tienen diabetes. Hepatitis virales: fundament...

Depresión y diabetes

La evidencia empírica ha corroborado la existencia de una relación robusta entre diabetes y depresión. De esta manera, aunque se desconocen los mecanismos explicativos, s i se tiene depresión, hay un mayor riesgo de padecer diabetes (Anderson et al., 2001; Hellman, 2008), así como las personas con diabetes tienen una mayor probabilidad de sufrir bajo estado de ánimo . Esta comorbilidad supone importantes consecuencias negativas para la salud, puesto que se ha constatado un incremento del riesgo cardiovascular, de ceguera o de enfermedad renal, entre otras, frente a las persona que sólo padecen uno de los dos trastornos.    Por todo ello, la World Federation for Mental Health ha elaborado un material educativo sobre la relación entre diabetes y depresión, titulado Diabetes and depression: Why treating depression and maintaining positive mental health matters when you have diabetes . Este documentos pretende ser una fuente información basada en la evidencia empírica sobre la impo...

A Espanya, el 3-4 % de les persones amb diabetis tipus 1 utiliza Infusor Continu d'Insulina

Sens dubte, la tecnologia ha millorat la qualitat de vida de les persones amb diabetis en l’última dècada. Un dels avenços més rellevants és, segons els experts, l’infusor continu d’insulina, que s’estima utilitza el 3-4% de les persones amb diabetis tipus 1 a Espanya. A més, el seu ús combinat amb un sensor continu de glucosa serà, segons ha explicat el Dr. Ignacio Conget , del Servei d’Endocrinologia i Diabetis de l’Hospital Clínic de Barcelona, “ juntament amb els tractaments biològics, el present i futur del maneig de la diabetis tipus 1″ . “Si els pacients fan ús de les dades que els ofereix el sensor a temps real -afegeix el Dr. Conget-, o almenys en un 70%, no hi ha dubte que el sistema combinat funciona i el pacient obté bons controls” . El seu ús està indicat per a aquelles persones amb diabetis tipus 1 amb múltiples dosis d’insulina que no aconsegueixen un bon control de la seva malaltia. Actualment, la seva utilització a Espanya és anecdòtica ja que es tracta ...