30/12/15

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo. 

¿Cómo ha ido la diabetes después del parto?

Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo. 
Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable. 
El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya casi estoy en mi peso habitual (me deben faltar un par de quilos). 
¡Así que ya puedo decir que todo ha vuelto a la normalidad menos mi tiempo libre!

Aquí os dejo una sugerencia de menú de Nochevieja. ¡Que os aproveche!

De primer plato 
Caldo de escamarlans y almejas al cava


De segundo
Fricandó un poco exótico 

Para acompañar
Magdalenas de calabacín y sésamo

De postre
Mousse de chocolate con nata y mango

Todo sin azúcar. En cada receta encontrareis la proporción de hidratos de carbono por ración. 

Que disfrutéis de una noche de transición y que el nuevo año esté cargadito de amor y consciencia. 




17/4/15

Ariadna ya está aquí

Ya han pasado cinco semanas desde su nacimiento...pero antes de ir al aquí y ahora, me queda explicaros como fue el final del embarazo y el parto. 

Llegó la semana 38, el 26 de febrero para ser más exactos. Cesárea programada ya que la pequeña seguía en posición podálica.
Ingreso por la mañana en el Hospital de Sant Joan de Deu de Esplugas de Llobregat en Barcelona. Al poco nos bajan a quirófano. Mi pareja espera fuera a que esté todo listo. Mientras en preoperatorio me ponen vías y hablo con la anestesista. 
Llevo informe de mi endocrino que indica que puedo llevar la bomba de insulina durante el procedimiento, lo cual me da mucha tranquilidad. En el quirófano me hago control y estoy a 130. No me quiero arriesgar a tener una hipo ya que estoy en ayunas y no me corrijo. 
Me llevan a quirófano. Me preparan: anestesia intradural, es como la epidural pero más rápida. En menos de 5 minutos ya no siento nada de cintura para abajo...bueno...si que siento que me tocan, que me cortan, que me apartan tejidos, pero no siento ningún dolor. Es una sensación extraña. 
Cuando ya estoy lista  y justo empiezan el procedimiento, permiten entrar a mi pareja. ¡Por fin! Lo necesitaba a mi lado. Pasados ni 10 minutos, nuestra hija ya está con nosotros. Un bebé precioso, con los ojos abiertos que llora protestando por el cambio de contexto y en seguida se queda relajada y observante, mirándonos a nosotros y a las luces. 
Nos dejan a la pequeña con nosotros, en mi pecho mientras acaban de cerrar y coser. Y en el postoperatorio empiezo la lactancia materna. Me encanta este hospital. Cuando ya vuelvo a sentirme las piernas y las puedo mover, vamos al a habitación. Reposo total en cama durante 24 horas. Mi pequeña conmigo siempre durante esas horas y las siguientes. Finalmente peso 2.900 kg, dentro de la normalidad y de salud perfecta. Objetivo conseguido. 

Ariadna nació con la glucosa un poco baja. Le siguió bajando y le tuvieron que dar un biberón para que se recuperara. Después de ese bibe, se restableció en normoglucemia y así sigue. 

Durante el parto y los días posteriores pierdo 7 quilos. Me quedan 7 más por perder.



¿Que ocurre con la diabetes después del parto?
Hipoglucemias, hipoglucemias, hipoglucemias y más hipoglucemias. Una detrás de otra sin parar. 
Actualmente tengo la basal en 9 unidades (os recuerdo que al final del embarazo la tenia en casi 14). Se mantiene una basal baja debido a la lactancia materna. Supongo que en caso de no dar el pecho al final se vuelve a regular a niveles anteriores al embarazo (yo antes del embarazo la tenia en 12 unidades aproximadamente).  
Después de tantos meses de restricción y con tanta hipo me estoy pegando unos lujazos gastronomicos bien dulces :-). Me lo merezco. Y los controles se mantienen bastante estables considerando que no tengo tiempo para casi nada y menos para hacerme 8 controles al día. En junio toca revisión y analítica con hemo, a ver como sale.

Ahora ya han pasado 7 semanas desde el parto y ya empiezo a estar más estable y con menos hipos, así que vuelvo a controlar un poco más lo que como y a ver si así de paso pierdo los quilitos extras que me he llevado conmigo.

El freestyle libre se finalizo un día antes de la previsión de la cesárea y ya no adquirí más. Pensé que lo echaría muchísimo de menos, y quizás en otra situación así hubiera sido, pero ahora con la peque en casa no tengo tiempo para echar de menos aparetejos controladores, así que vivo mi diabetes como lo hacía antes. Me hago los controles, vigilo mi alimentación y disfruto de mi vida y de la comida, sin agobios.

Y aquí acaba mi aventura con el embarazo y empieza una nueva aventura más intensa y mucho más larga, una que dura toda la vida.

Para las que os encontréis en situación de embarazo o con deseos de quedaros y tengáis dudas, inquietudes, miedos e inseguridades o también queráis compartir vuestra alegría, no dudéis en contactar conmigo en perezpolg@yahoo.es. Nada mejor que alguien que haya pasado por esto para empatizar y poder echar una mano.

(C)Olga Pérez. DMI desde los 8 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. Madre desde hace 7 semanas :-). 

3/4/15

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día.

Obstetra

La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad, según los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-).
Como esta de culo me han programado cesárea para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  Sea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones. 

Me han puesto las correas también las dos semanas para controlar latido del bebé y contracciones y también ha salido todo bien. 

Novedades en diabetes

He tenido unas tres semanas más inestables, con postpandriales más dificiles de controlar, llegando a 200 mg/dl en varias ocasiones y alguna resistencia nocturna a la insulina con hiperglucemias de 160-180. Por suerte no ha sido algo constante, pero si bastante frustrante. 
La solución:
- aumento de los controles vía glucómetro y freestyle. 
- subida de la basal (en bomba y en % durante un tiempo determinado)
- más bolo por ración de hidratos de carbono en las comidas

Y después de tres semanas raras, ahora en descenso. En esta última semana he tenido que bajar la basal, ahora en 13.65 y tiene pinta que tendré que continuar disminuyéndola porque tengo bastantes hipoglucemias y estoy hartita de estar comiendo todo el día Mi peso está en 68 kilos (empecé el embarazo pesando 54), también dentro de la normalidad.
También he bajado la cantidad de bolo por ración de hidratos de carbono, aunque voy muy poquito a poco, porque no sé si es algo temporal que de golpe volverá a ponerse difícil o bien se mantendrá estable o bien irá todavía más en descenso hasta el día del parto. Tengo pendiente que me responda un email el endocrino sobre este tema. 

Y poca cosa más. El momento se acerca y en casa hay mucha ilusión e incertidumbre ante la experiencia. Con ganas de verle la carita y abrazarla y disfrutando de cada danza que hace dentro del vientre, mi pequeña bailarina. 


Perelló, Tarragona

(C) Olga Pérez. DMI I desde los 8 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 



20/3/15

33 semana de embarazo...¡ya queda poco!

Siguen pasando las semanas y cada vez más rápido...en nada ya estará con nosotros...¡sólo quedan 4 semanas!
Mientras llega, he empezado las clases de preparación al parto que son muy interesantes, tanto la teoría como la parte de estiramientos y ejercicios de respiración y relajación, que me vienen muy bien porque tengo muchas molestias en la cadera. 

Siguiente mes, siguiente control con el endocrino y el obstetra.

DIABETES

La semana 31 fue una locura. Controlada, por supuesto, pero una locura. La basal ya está en 15.30 unidades, más las veces que me subo el % de la basal a 200 durante una e incluso tres horas, especialmente después de comer. 
Todo sea por unas postpandriales inferiores a 140 mg/dl. 
Después de una semana de resistencia a la insulina a tope, lleva otra de dulce relax....parece que responde de forma razonable. Hasta he podido comer arroz dos veces esta semana!!! Increíble!! Me siento más relajada con este tema, y también más libre. No sé si la diabetes está más manejable y yo la tengo ya muy por la mano, pero llevo un par de semanas disfrutando de comer y dándome algún caprichito sin brotes hiperglucemicos posteriores, lo cual me hace sumamente feliz. 

Sin duda, todo esto es mucho más fácil gracias a la bomba de insulina y el freestyle. Mis dedos descansan felices con solo 5 o 6 controles al día, en lugar de los 15-18 que me hacía antes de tenerlo. Vale la pena la inversión que estoy haciendo en pro del bienestar de Ariadna, sin duda. 

La hemo: 5.4.
Mi peso: 65.500 gr. Recordad que el control del peso es importante, dado que a mayor aumento de peso, se requiere más cantidad de insulina y se presenta mayor resistencia al misma.

Controles muy estables conseguidos gracias al control glucémico (especialmente después de las comidas) y la opción de % de la bomba. Aquí algunas imágenes de los gráficos de resultados:

Datos del glucómetro. Si observais, la glucemia media está en 98 y la desviación standard (muy importante dado que nos habla de la variabilidad) está en 39. Esto representa unos controles entre 60 y 140,  aproximadamente. 

Datos del glucómetro. Con este gráfico se puede observar que a pesar de no tener todos los controles Dentro, el resultado final puede ser muy bueno. 


Datos extraidos con el FreeStyle Libre. Debéis tener presente que hay que sumar unos 20 mg/dl a la media para que sea más veraz. 

Datos extraídos del FreeStyle Libre. Gráficos de diferentes días. Como veis, hay unos controles de las postpandriales bastante buenos, con mucha estabilidad en la glucosa, exceptuando algunos días como el día 7, que se disparó durante la madrugada. 


EMBARAZO

El 26 de enero nos dijeron que ya pesaba  2 kilos 116 gramos, percentil 46. Dentro de la normalidad. 
Si sigue a este ritmo de crecimiento, para la semana 38 ya pesará los 3 kilos o quizás un poquito más. 
También nos pusieron las correas y pudimos sentir su corazón. Que sonido más hermoso :-). 
Comprobaron su estado, el flujo de sangre del cordón umbilical, el flujo de sangre que le llegaba al cerebro, movimientos respiratorios, movimientos de las extremidades, comprobación de riñones, estómago y otros órganos internos  y todo dentro de la más absoluta normalidad. Otro gran sonido cuando te dicen: "todo está bien, está perfecta". 
Y con esa frase, cada restricción alimentaria, cada control, cada despertar de madrugada para los controles, se vuelven insignificantes, porque está perfecta, y eso es lo único que importa.

La siguiente visita el 12 de febrero donde harán analítica, pondrán correas, análisis del estreptococo del grupo B, eco completa y revisaran si Ariadna ya está en posición de nacer (en ese momento estaba de culo).
Si no lo está, nos dijeron que la intentarían colocar ellos y si no fuera posible programarían cesaría. No estoy muy de acuerdo, con esto del embarazo de riesgo, el médico va muchos pasos por delante, no permite que la niña siga su ritmo.
Desde la visita del 12, la niña se ha recolocado un par de veces, pero no estoy segura de que esté en la posición correcta. Habrá que tener paciencia.

Para ayudar a encajar al bebé, la comadrona me ha recomendado algunos ejercicios:

- postura del gato de yoga, sin curvar la espalma, y haciendo movimientos ligeros con la cadera (10 minutos, una vez al día)



- la postura del cachorro extendido, levantando ligeramente el trasero (10 minutos, una vez al día)



- gatear (10 minutos, una vez al día). 

Os dejo este enlace que da más trucos interesantes y nada invasivos para el bebé: http://www.bebeagogo.com/2011/05/27/girar-a-un-bebe-que-viene-de-nalgas/.

También os dejo este corto que dura 10 minutos y trata de este tema:



Y para acabar, el pasado miércoles 28, tuve la oportunidad de dar una charla en l'Associació de Diabètics de Catalunya en la delegación de Barcelona sobre mi experiencia. Os dejo aquí un enlace de descarga del documento que utilicé para la misma: descargar

(c) Olga Pérez. Diabetes desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4. 

6/3/15

Semana 30 de embarazo

¡¡¡¡Madre mía, madre mía, madre mía!!!! Que ya han pasado 5 semanas y yo sin contar mis novedades....será porque no ha habido muchas, exceptuando aquella experiencia que os expliqué en la semana 25...vaya mañanita...hoy estamos a 3 de enero...en la antesala de la noche mágica de los Reyes Magos de Oriente ¡que emoción!



Empecemos por la parte endocrina...

Última hemo de mediados de diciembre a 5.2 y yo la mar de feliz, porque pensaba que con la revolución del tercer trimestre la cosa iría ascendiendo. 

Os dejo aquí algunas imágenes resumen de los controles de las últimas 8 semanas. Las dos primeras son con el glucómetro y la última con el freestyle. Como podréis observar, el freestyle marca unos 20 mg/dl menos de media. 

El glucómetro marca en color azul (por encima) a partir de 140 mg/dl. Y por debajo (de color rojo) a partir de 60.
Cómo podéis ver, la glucemia media está en 100 mg/dl, con una desviación standard de 37 mg/dl, esto quiere decir que la mayoría de los controles se encuentran entre 63 y 137 mg/dl, dentro de la normalidad.


En general los controles oscilan. Días donde todo va bien y días donde la glucosa se altera sin motivo: un plato de sopa y subes a 190 mg/dl como si te hubieras comido un plato de pasta rellena de espinacas...¡madre que rica!
Días que tienes una hipo y te bebes un zumo y dos galletas y sigues en hipo a los 45 minutos...y días que tienes una hipo te tomas un colacao 0 fibra y te subes a 140....aing.....y no es por el colacao no (que sé que algunos lo estáis pensando), porque otro día que tienes hipo te tomas el colacao y una galleta y no subes de 80....

Sigo con los controles estrictos y el freestyle ha hecho que todo sea más fácil, la verdad. Si todo va bien, cada 2 horas, si no hay estabilidad, cada 15 minutos....un poco obsesivo soy consciente, pero una hemo como esta yo no se mantenerla de otra forma...

La basal ha ido subiendo desde las 8 unidades que llevaba a 12.55 actualmente, aunque según mi endo todavía estoy por debajo de la que llevaba antes del embarazo.
También ha aumentado la necesidad de insulina por ración de hidratos de carbono, y en muchas ocasiones me subo el % de basal durante el tiempo que considere necesario (por ejemplo, cuando percibo que la glucosa está de subida o bien cuando he comido algo de absorción más lenta, para asegurarme que  las postpandriales se mantienen dentro de la normalidad). 

¿Una situación extraña?....¡por supuesto! aquí os la explico:
Cena a 97. Ceno espinacas con 2 raciones de patata, un consomé de verduras y un trozo de pan (2 raciones) con queso. . 
A les 00.00 h antes de ir a dormir estaba 65: me tomo un vaso de colacao 0 y una galleta (ració i mitja, dues raciones). 
A les 2.00 h- 108. Glucómetro a 122. Me pongo 0,5 unidades de insulina (diréis, ¿¡pero si estás en normoglucemia?!...pero conozco mi cuerpo y en seguida sabréis cuanta razón tenia). 
A les 3.10 h- 149 con tendencia a subir. Me pongo una unidad de insulina con bomba. A partir de aquí y durante toda la noche me subo la basal al 200 %, lo que significa 1 unidad de insulina basal a la hora. A les 3: 28 h- a 140 con tendencia estable. Glucómetre a 145. 
A les 4:07 h- a 167 con tendencia estable.A les 4:14 h a 176 con tendencia a subir. Glucometre a 191.A 4:17 h a 185 y subiendo. 2 unidades de insulina más con bomba.  A 4: 27 h a 163 tendencia estable.A 4:34 h a 170 tendencia estable.A 4:48 h a 178 tendencia estable (pero claramente en subida).A 4:56 191
A 5:04 196A 5:12 a 167 tendencia bajada. Parece que la insulina empieza a hacer efecto....A 5.55 a 165 tendencia estable.....no es verdad....Una unidad de insulina con bomba. Me subo la basal a 250%, lo que significa una unidad y cuarto de insulina a la hora. 
A 6.00 h a 170 tendencia estable...A 6.55 h a 196 tendencia estable..Control con glucómetre a 220. Cetona positiva (¿Cómo es posible con toda la insulina que llevo?). Me pongo 4 unidades de insulina con el boli. 
A 7:22 h a 199..A 7:35 h a 196A 7:50 h a 176 tendencia bajada...
A 8.02 a 166 tendencia a bajar...A 8.21 h a 154 tendencia estableA 8.29 h a 151 tendencia estable...A 8.34 h a 155....Glucómetre a 171. Indico 4 raciones para desayunar y me pongo 5 unidades de insulina con el boli.A 8:39  a 166...A 8.48 a 172,,,,Cetona muy leve. A 9.01 a 132 tendencia a bajar...Son les 9.10 129 con tendencia a bajar y ahora voy a desayunar. 
¿Vaya nochecita eh? El día anterior me había cambiado la cánula de la bomba y durante el día funcionó bien, pero igualmente, después de la noche y de haber puesto tanta insulina, decidí cambiarla nuevamente y el resto de día y los siguientes fueron perfectos. 
Soy afortunada porque además de las visitas mensuales con mi endocrino también me puedo comunicar con él vía email, así que le escribí un email con todo lo que os acabo de poner y con algunas preguntas:

¿Cómo es posible que de cetona positiva con toda la insulina que llevo? 
Me respondió que casi todas las embarazadas (con diabetes y sin) dan positivo en cetona por la mañana, y para evitarlo es importante hacer el resopó, es decir, tomar un vaso de leche o un yogur antes de ir a dormir. 

¿Es nocivo para el bebé tanta insulina?
Su respuesta fue NO. 

Y luego seguimos con nuestra batalla donde yo le digo que en caso de hiper funciona mejor la corrección con bolígrafo que con bomba. Él sigue insistiendo que no, y yo sigo insistiendo que sí al observar varias experiencias repetidas. Con lo cual cada uno se queda con su historia y sin ceder...¿quién tendrá razón? 

Próximo control endocrino a mediados de enero con analítica. En febrero, el endo, por mi buen control, me perdona la analítica ¡ole! ¡que que hartura de médicos que llevo!, aunque si que haremos la visita de seguimiento...después de todo, ya quedan menos de 8 semanas para ver a Ariadna...

Otro tema del que no os he hablado es el de mi peso. Empecé embarazo con 53.5 kg y hace una semana pesaba 64.1 kg....lo cierto es que nadie me está echando bronca, así que imagino que está dentro de la normalidad. Un motivo importante por el que hay que controlar el peso, es que un aumento significativo del mismo dificulta el control de la glucosa por dos motivos principales:  mayor resistencia a la insulina y necesidad de más insulina por mayor peso. 

La parte de control del embarazo....

Este diciembre hemos hecho la tercera (¡¡y última!!) eco-cardio, es decir, una ecografia donde miran el desarrollo y funcionamiento del corazón. Todo perfecto. Y de peso, 1.416 gr, es decir, percentil 46, dentro de la más absoluta normalidad. Es un descanso, porque el corazón y el peso son dos factores críticos. 


Esta semana también nos ha tocado ponernos las vacunas de la Tosferina y de la Gamaglobulina Rh, dado que soy Rh-. 

Y por ahora nada más, a la espera de nuevas visitas médicas.

¡Un feliz abrazo!

*Dejo constancia que freestyle libre no me regala material ni me está pagando para hablar de él, es más, como algunos sabéis no está avalado en casos de embarazo y por ese motivo no me lo dejaron probar en el hospital antes de comprarlo. 

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

27/2/15

25 semanas de embarazo

Hoy es 28 de noviembre de 2014....
Ayer fuimos a hacer una nueva eco. Ariadna sigue creciendo y todo está como debe estar. Su peso en el percentil 38, con 780 gr de peso, dentro de la más absoluta normalidad. 
Mi hemo en 5.2 con una media de glucosa de 102 y desviación de 35, con calcio bajo y colesterol alto (se ve que es de lo más normal durante el embarazo). 

Le pregunto por la posibilidad de parto natural si la niña sigue manteniéndose en el peso y yo sigo con controles estables. 
Me dice que no es posible. Que en los casos de diabetes se provoca el parto a la semana 38, porque el riesgo de la semana 38 a 40 se dispara muchísimo. Es la primera vez que escucho esto. 
Igualmente me dice, que ellos me darán la medicación para provocar el parto (oxcitocina) y luego yo puedo seguir mi ritmo y escoger si quiero epidural o no. Eso me tranquiliza ya que me permite decidir algo sobre ese momento. 
Empiezo a hablar con la pequeña de que nos tenemos que preparar para la semana 38, que por circunstancias, no podemos esperar más tiempo. Quizás hasta ella misma empiece a iniciar el parto esa semana....
Admito que no estoy muy convencida con eso de provocar el parto. 

Y después de esta conversación con el obstetra tengo un día de diabetes de lo más inestable...
Para comer: plato de sopa y dos mandarinas pequeñas. Antes de comer 60 mg/dl a la hora he subido a 190 mg/dl. En total eran 3.5 raciones y me he puesto insulina para 4.
A media tarde tengo una hipo de 35 mg/dl.....que por suerte, recupero sin más hiperglucemias. Por la noche otra hipo de 45 mg/dl....¿pero que está pasando hoy?...
Me voy a dormir con control estable. Bien.
A la 1.30 h estoy a 85 mg/dl. Bien.
A las 3.00 estoy a 78 mg/dl. Tomo zumo.
A las 5.00 estoy a 143 mg/dl....¿y eso? Sin hipos previas porque no se ve en el freestyle. Me pongo 0.7 para corregir, es más de lo que toca, pero sé que por la noche les cuesta más recuperar las hiper.
A las 5.40 h me despierto y aprovecho para ver como va, a 130 mg/dl..bien va bajando. Me voy a dormir tranquila.
A las 8.00 h me despierto a 250 y con cetona baja....¡¡¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿¿PERO COMO ES POSIBLE????!!!!!. Respiro.
Me pongo 6 unidades de insulina con el bolígrafo directamente (6 porque tengo en cuenta las raciones de hidratos del desayuno. Desayuno que no me comeré hasta que no haya empezado el descenso de la glucosa). Me cambio la cánula de la bomba, por si acaso.
Como me pongo nerviosa en estas situaciones (¡hacia meses que no me pasaba esto!), después de ponerme la insulina, hago 30 minutos de meditación. Siento a mi bebé y sé que está bien. Esto me relaja.
A las 8.42 h estoy a 224 mg/dl. Parece que empieza a bajar.
A las 8.55 h estoy a 209 mg/dl. Tiene buena pinta. Me voy a duchar, a ver si así estoy por debajo de 200 antes de comer algo.
Me ducho y a las 9.12 h estoy a 220 mg/dl...¡¿cómo es esto posible?! Cetona negativa.
Me pongo 4 unidades más de insulina con el bolígrafo y desayuno: el bocadillo un poquito más pequeño y medio vaso de zumo de naranja (en lugar de uno).
A las 10.12 h me vuelvo a hacer control 215 mg/dl....uffff paciencia Olga, paciencia....
A las 11.26 h nuevo control: 219 mg/dl. No tiene sentido. Llevo 10 unidades de insulina. Me pongo 3 unidades más con el bolígrafo nuevamente. Cetona negativo.
Son las 11.55 h el freestyle indica 172 con tendencia hacia la baja....glucómetro 189. Parece que finalmente está disminuyendo.
Siento las pataditas de la peque y me consuela.
A la 13.00 h, a 100 mg/dl. Ahora estar pendiente de que no llegue la hipoglucemia y mantener la estabilidad. 


Y después de un día como ayer y una mañana como la de hoy, estoy deseando que llegue la semana 38 para ver a Ariadna y sacarla de esta montaña rusa que representa el tercer trimestre.

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

20/2/15

23 semana de embarazo

¡¡Que el ritmo no pare!!
Hoy es 18 de noviembre y estoy a 23 semanas y 6 días....vamos, a puntito de hacer las 24 semanas :-).
Como esto de las semanas y los meses es un poco lío hasta para las que estamos embarazadas, os dejo esta imagen que nos pone un poco de luz en el tema.


Según esta imagen ahora estoy a mitad del 6o mes de embarazo...

Novedades....

Hace dos semanas que tengo el FreeStyleLibre. Esto ha permitido reducir un poco los controles digitales, porque tenía los dedos ya bastantes doloridos. 
Necesitó tres días para regularse (según me dijo el comercial, con un día tendría que ser suficiente) y marcar unos parámetros más o menos estables. No es preciso del todo, pero sí me ha permitido valorar la tendencia de la glucosa y ahorrarme algún control....un ejemplo....
Después de comer marca que estoy a 80 y flecha de tendencia estable, estaré en torno los 100-110. Lo cual me dice que todo va bien.
Si me marca que estoy a 120 ya sea tendencia estable o flecha de ascenso, me hago control para asegurarme y lo más probable es que esté a 130-140, lo que implica que debo corregir poniéndome un bolo.  
Si me indica que estoy a 40, pues seguramente ronde los 60-70 mg/dl. 
Realmente es un aparato que proporciona comodidad y permite llevar un mejor control de la diabetes. 
*Quiero dejar constancia de FreeStyleLibre no me ha proporcionado el aparato para hacer la valoración, debido a que según ellos mismos indican, no está probado en embarazadas. 

Más cositas...
A la semana 22 te hacen el segundo eco-cardiograma del bebé para valorar otros aspectos del corazón. Todo salió genial. Las paredes estaban donde tocaban. Los venas y arterias empezaban y acababan donde tocaba también. ¡Que descanso!
En el tercer trimestre nos harán el último para valorar posibles alteraciones de la función del corazón, aunque ya nos dijeron que con dos eco-cardios sin incidencias y el control de la diabetes que llevaba, era difícil que saliera alguna problemática.

Se empieza a percibir el aumento de la resistencia a la insulina. He subido la basal a 10.05 y tendré que seguir subiendomela por lo que estoy viendo. 
Mayor dificultad para mantener las postpandriales por debajo de 140: ha subido la ratio ración HC: insulina, aunque todavía no tengo un número preciso. 
Un ejemplo, ayer estaba antes de cenar a 120 mg/dl (me pasé toda la tarde a 120-130 mg/dl con corrección de insulina y aumento del %, no había forma de bajar a 90 mg/dl..leñe!). 
Para cenar me tomé un bol de sopa de pollo con fideos (una ración y media) y garbanzos (1 ración). De poste una mandarina pequeña (media ración). En total 3 raciones. Me puse insulina para 4 raciones y media y tuve una postpandrial a la hora y media de 160 (¡¡esto implica problemas!!!). 
Corrección con bolus: 1 unidad de insulina más, más aumento de la basal a un 200% durante dos horas. A la hora del bolus, estoy a 170mg/dl. Decido ponerme 1 unidad de insulina más pero con boli. A la media hora estoy a 155. Parece que baja, bien. Son las 00:30 y me voy a dormir. Me pongo el despertador a la 2:00 h para valorar glucosa. Estoy a 95 mg/dl. Genial. Me pongo despertador nuevamente a las 3:00 por si hay hipo. Estoy a 78 mg/dl. Bebo un poco de zumo. A las 5:00 estoy a 90 mg/dl. Y a las 6:00  h a 104 mg/dl...me subo % basal al 200% durante una hora. A las 9:00 h estoy a 94 mg/dl. 

¡¡¡Me conozco el cuerpo y mis tendencias muchísimo!!! Si a las 6.00 h estoy por encima de 100, sé que debo subir el % de la basal porque si no tendré hiper. Si estoy por encima de 110 me pongo 0.5 unidades de insulina. 

Además de que a la insulina le cuesta más hacer efecto, parece que los hidratos tienen mayor efecto....por ejemplo, corrección de la hipo. 
A las 12.00 h estaba a 50 mg/dl. 
Me tomo medio vaso de leche con una cucharada de miel y un trozito de bizcocho sin azúcar. En total podrían ser un ración y media o dos...pues subiendo sin parar, y yo bloqueando la subida con bolos y subidas del % de la basal.....un mano a mano...al final no he subido más de 136 mg/dl, pero lo mío me ha costado.  

Tema deporte: la piscina la tengo abandonada, con este frío no me apetece nada ponerme en remojo. Para compensar intento tener un estilo de vida activo: subir/bajas escaleras y caminar todo lo que pueda, entre otras cosas. 
Si que percibo que los días de mucho movimiento, los controles son mejores (ninguna novedad), aunque hay excepciones....días que estoy arriba y abajo y no hay manera que baje la glucosa de 130 mg/dl también existen....
Conclusión: casi cada día me enfrento  a momentos de frustración donde las cosas no salen como me gustaría...Y de vez en cuando, hay días maravillosos donde el control se mantiene entre 70 y 110 mg/dl y todo es fácil y fluye....

En la próxima entrada más historias y batallas de esta aventura....

¡¡SED FELICES!!

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

6/2/15

Embarazo - 5o mes

Hola a todos!!

Aquí os sigo explicando mi experiencia en esta nueva aventura personal. Ya hemos llegado a las 20 semanas de embarazo. El arranque fue lento y ahora las semanas pasan a gran velocidad....

Novedades...

Por fin fui a ver al endocrino. Analítica y endocrino. Nueva hemo a 5.4. ¡Que gran alegría!! Una media de 102 con una desviación estándar de 38...
Esto no quiere decir que todos los controles hayan sido perfectos, personalmente lo considero inasumible.
Recuerdo el día de 270...como me costó bajar...



La pauta del endo es controlar las hipos, por dos motivos:
  • en caso de embarazo las hipos pueden ser más intensas y hay más riesgo de hacer hipos graves. 
  • a más hipo, más aumento de peso, más dificultad en controlar la diabetes. 
Me he puesto el reto, pero hilar tan fino, teniendo postpandriales por debajo de 120, y evitar las hipos es complicado. Prefiero coger un poco más de peso, a tener postpandriales de 140, si ello implica más riesgo para la pequeña. 
Tema peso, llevo 5 quilos en 5 meses. La gente me dice que muy bien, pero el endo me dijo que me había pasado ya de 2 quilos....aing....

Esta tarde mismo la diabetes está toda loca....a las 19.00 h estoy a 75 mg. Me hago un bocadillito pequeño de una ración y salimos a sacar al Reo (nuestro perro :-)).
A la vuelta estoy a 145 mg/dl...¡menuda sorpresa! No le encuentro ningún sentido...Me pongo una unidad de insulina (aunque la máquina me recomienda 0.2).
A la hora me vuelvo a hacer el control y a 165 mg/dl. Sé que tengo una unidad circulando, pero me pongo otra y me subo el % por ciento. Dentro de nada es la hora de cenar y ya regularé por allí para evitar una hipo. A la media hora a 135. Elimino el aumento del % de la basal y sigue bajando con el bolo. 
Ayer tuve que hacer algo parecido y tuve buenos resultados. 

También percibo desde hace unos días que a partir de las 5.00 h me sube la glucosa...a las 4.00 h estoy a 100 mg/dl y a las 6.00 h lo mismo estoy a 140 mg/dl...ya me he subido la basal, pero por ahora se resiste a bajar. Veremos como progresa. Las noches siguen siendo algo inciertas...excepto una que fue maravillosa:
00.00 h a 90 mg/dl.
02.00 h a 100 mg/dl.
04.00 h a 105 mg/dl.
06.00 h a 102 mg/dl.
08.00 h a 98 mg/dl. 
¿No me digáis que una noche así no hace sonreír a cualquiera? 

Percibo que algunas necesidades de insulina están cambiando en estos últimos días...es esperado, pero cuando llega despierta preocupación y tensión....hay que augmentar el control hasta que sepa de que normas nuevas estamos hablando. El endo me dijo a partir de la semana 24, pero parece que el cuerpo y los médicos siguen ritmos diferentes....

El riesgo actual viene asociado a las hiperglucemias de la madre (según me han comentado dos endocrinos):
  • las hipergluecemias de la madre provocan que el bebé segregue insulina. La insulina también es una hormona de crecimiento y por eso se ponen gorditos. 
  • la hiperglucemia aumenta el riesgo de cetona (que un poco lo mismo no pasa nada, pero a niveles muy elevados puede provocar la muerte del bebé). 
Pregunté si había algún riesgo con las hipoglucemias:
  • me dijo que no generan aumento de peso en el bebé (ya que el aumento de peso se debe a la segregación excesivo de insulina).
  • y que se ha comentado que en casos de hipoglucemias graves y frecuentes puede generar problemas neurológicos en el bebé, pero que no hay estudios que lo hayan confirmado. 
Tema deporte...
Me he dado cuenta que los controles mejoran mucho cuando hago algo de ejercicio. Así que actualmente el deporte lo centro en dos puntos:
  • natación (intento ir 2 o 3 veces a la semana, pero ahora llevo dos semanas sin ir :-(, y lo mismo a esto se debe que haya aumentado la resistencia a la insulina ).
  • caminar (mínimo una hora). 
Por ahora la peque ¡sí la peque! Ariadna :-), está estupenda. Noto como se mueve desde hace 3 semanas y es algo dulce y maravilloso. Sentir su pequeño y suave aleteo. 

Dicen que la maternidad te hace tomar contacto con la propia sombra, la parte más oscura que tenemos, que nos hace patente aquello de nosotros que no queremos ver ni aceptar. 
Yo me he encontrado con mi necesidad de perfección y control. Me he encontrado con alguien con muchos miedos, que se preocupa de forma excesiva, hasta tal punto que sólo ve eso y nada más. He tomado conciencia que vivo queriendo hacer muchas cosas a la vez, con muchos proyectos. 
Que maravilloso darse cuenta de todo esto y poder reconocerlo, afrontarlo e integrarlo. 
¿Que otras maravillas traerá Ariadna consigo? Dentro de unos meses lo sabré. Por ahora sólo darle las gracias por todos los regalos que me está haciendo hasta ahora. Gracias pequeña. 

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

23/1/15

2ª trimestre de embarazo (4o mes)

Que alegría! Ya estoy de 17 semanas! Al principio parecía que el tiempo pasaba lentamente, pero una vez ha arrancado el tema médico, las ecos, analíticas y controles, todo parece se hace más ligero. Y además....¡dentro de nada podré sentirla! ¡Que ganas!

Como os dije en la entrada anterior, pasé el primer trimestre más sola que la una...sin endocrinos, ni ginecólogos. Ningún profesional. 

Por suerte al tocar el final de tercer trimestre (y pasado agosto, todo sea dicho) el tema ha empezado a rodar. 

- primer triple screening y eco del primer trimestre. Perfecto!! Que descanso....
- eco-cardio de las 16 semanas. Perfecta!!! Un alivio...

18 de setiembre...¿A que es bonita? :-)

También pude hablar con mi endocrino por email y por teléfono y me dio algunas pautas de cosas que me preocupaban un poco más...pero siendo sincera...¿hay alguien que sepa como está reaccionando mi cuerpo mejor que yo? ¡Para nada!!!
El marte me hice la analítica y en dos semanas tengo visita con él y sabré la hemoglobina glicosilada, que tengo bastante claro que ha bajado, porque los controles están siendo bastante buenos (perfectos no, empiezo a asumir que no podrán ser perfectos).  

¿Como sigue la diabetes? Pues como yo la conozco más, más estable. 

- siguen los controles cada dos horas o menos (por suerte el día 9 de octubre me dejan el Freestyle libre ¡que alegría más grande y que ganas tengo de que llegue el momento!). 

- siguen los controles nocturnos cada dos horas o menos si estoy por encima de 120. 

- dieta baja en hidratos de carbono, especialmente por la noche, porque si no se me dispara por mucho bolo que me ponga (a partir de las 2.00 h empieza a subir y se puede pasar sin bajar de 160 hasta la mañana, por mucha corrección que haga o mucho % que suba...y en conclusión no duermo nada, pendiente de la glucosa....hecho que genera que la glucosa se desestabilice más....un rollo). 

- postpandriales por debajo de 120, el 95 % de las veces. 

- cada vez las hipos menos frecuentes, aunque un par al día no me las quita nadie (hipos de 65-70). 

Incidentes
- un día fui a comer fuera e hice una comida baja en hidratos: gazpacho y caldereta de cordero. De fruta de postre tenían manzana....fruta que acostumbro a comer ya a media mañana y/o media tarde...así que me di el lujito de comerme un trozo de pastel de queso....¿¿¿¿¿¡porqueeeeeeee??????!!!!. A la hora a 170...uiuiuiuiui...me pongo una unidad de insulina y me subo el % a 150 durante una hora. 
Pasados 45 minutos, a 220....pinta mal la cosa...me empiezo a poner nerviosa....me pongo una unidad más...
Pasados 30 minutos a 270....muy muy pero que muy cabreada conmigo misma por haberme comido el trozo de pastel de queso...me pongo una unidad y esta vez con el boli.
Cetona negativa. 
Salgo a caminar. Me paso 3 horas caminando...y va bajando progresivamente...diréis...¡hipo seguro con tanta insulina! Pues no....a la hora de cenar estaba a 106. 
Luego pase la noche estable. 
Conclusión
  • nada de pecar nunca jamás mientras esté embarazada. 
  • lo que antes me podía comer poniéndome X de insulina y sin consecuencias, ahora genera consecuencias (hiperglucemia cojonera). 
-segunda incidencia...
Quedo a cenar con amigas y ya les digo: nada de italianos, ni japoneses ni chinos. Y vamos a un restaurante normalito. Que resulta que no tiene mucha carta y casi todo son pica pica...de diseño, sí, pero pica pica...
Pedimos: chip de berenjena (bien, no hidratos), pulpo a la gallega (bien, no hidratos si no te comes la patata), guacamole (natural de aguacate y tomate, no hidratos) y langostinos en salsa (no hidratos). Luego patatas bravas (me comí una y media...una penita), croquetas (me comí 4 pero eran muy pequeñas) y calamares a la romana (que apenas piqué). Me comí media ración de pan. 
En conclusión, hidratos pocos. 
Antes de ir a dormir a la 1.00 h a 80. 
A las 3.00 h a 220...me salieron un montón de palabrotas, os lo aseguro. Cetona positivo. 
Me levanto y me pongo dos unidades con el boli. Me estiro en el sofá a ver la tele (porque cuando estoy así no puedo dormir). A la hora, a 180...empieza a bajar...me voy a la cama cuando marca 140....el siguiente control 110...por la mañana, perfecta. 
Aquí no comprendo que pasa, la verdad. ¿Hipo encubierta? 
Conclusión:
  • para cenar (y no lo niego también para comer) sopas, cremas de verduras, ensaladas o verdura. Y de segundo algo de plancha o tortilla. Pieza de fruta. Raciones: 2.5 o 3. Si me paso de ahí, paso la noche tonta y duermo muy mal. 
  • si salgo fuera, a un sitio donde me pueda comer una ensalada o algo a la plancha acompañado de ensalada, si no me quedo en casa y más tranquila. 
Y al final del cuarto mes ¡resfriado!. ¿Como lo he solventado?
- reposo en casa lo máximo que podía.
- muchas infusiones de tomillo y eucaliptus con limón y miel.
- pastillas de chupar que me dieron en la farmacia (son como caramelos con vitamina C, miel, propólis).
- vahos de eucaliptos.
- masajes de alcohol de romero en cuello y pecho y bien cubierto siempre con un pañuelo.
- mucha agua.
- suero nasal.
Duración del resfriado: una semana.

Y esto es todo para el 4º mes de embarazo....
¡¡En la siguiente entrada más!!

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 


9/1/15

Primer trimestre de embarazo

Breve introducción...
Desde el principio he ido escribiendo las entradas sobre este tema, pero hasta que no estaba segura que todo iría bien no gozaba a publicarlas. Ahora estoy de 31 semanas y todos los controles son muy positivos, con lo cual empieza la primera de una serie de entradas sobre este tema que iré publicando de forma progresiva. Para cualquier duda, podéis escribir un comentario o escribirme a perezpolg@yahoo.es. Un abrazo.  
¡¡¡Hola a todos!!!

Llegado a este punto, ya me siento segura y cómoda para compartir esta noticia en la red. ¡¡Seremos papas!!


Embarazo y diabetes. ¡Que gran encuentro! Me había informado muchísimo. Había consultado con mi endocrino. Había leído artículos. Pero como siempre decimos hay tantas diabetes como personas.

13 de agosto...chiquitín chiquitín

¿Como ha sido la diabetes este primer trimestre?

Empecemos. En mayo tenía una hemo de 6.4 y ya llevaba casí dos años con ella. No tengo hipertensión, ni retinopatia, ni colesterol ni ninguna complicación de la diabetes que fuera peligrosa para el embarazo. Mi médico hace tiempo que me dice que mi cuerpo estaba preparado. 

Soy afortunada. Tengo una diabetes que se controla bastante bien, con la previsión de una semana al mes con más resistencia a la insulina vinculada al ciclo menstrual que la corrijo subiéndome la basal y poniéndome más insulina por ración de hidratos. El resto, la considero muy llevable y adaptable a casi cualquier situación. 

Y llegó el embarazo.


Y con él las hipoglucemias. He pasado de llevar una basal de 12.8 a una de 8.05 y sigo con hipoglucemias. 
Te piden postpandriales de 120. Y después de un par de semanas las pude conseguir, con hipoglucemias extra....
La verdad es que no sé que haría sin la bomba de insulina...
Inconveniente de tanta hipo...comes mucho...y el aumento de peso que esto comporta. En el primer trimestre he cogido 3 kilos. 

Dificultades....
Semana 7 de embarazo. Antes de ir a dormir, correcto. 110 mg/dl. Me despierto a las 4.00 h y me hago control: 280 y cetona. 
Coooomooooooo???????
Ver cetona me hace entrar un poco en pánico. Lo admito. Me corrijo con la bomba y no disminuye. Así que paso directamente a ponerme insulina con el bolígrafo y además una unidad más de la que me tocaba. Ya corregiría con unas galletas si era necesario. Y bebo mucha agua. 
Tres horas después por fin a 140. Que tres horas más largas....

Al día siguiente...¡otra vez!! Lo mismo por la noche!! 

Solución. Desde ese momento me despierto por la noche cada dos horas para hacerme controles. Normalmente a las 2.00 h y las 4.00 h. Si estoy en normoglucemia, ya duermo hasta las 8.00 h. Si estoy por encima de 120 y me corrijo, me hago un nuevo control a las 6.00 h. 
Por suerte con la bomba, si estas a 135, me puedo poner 0.1 y bajar a 110 :-). Una maravilla!
¿Que ha ocurrido alguna vez? Que estoy bien a las 2.00 h y las 4.00 h, y luego me levanto a las 8.00 h a 180...solución casi siempre también me hago el control a las 6.00 h, por si acaso. 

Lo cierto es que las noches las tengo un poco raras, así que dudo que este patrón de controles cambie durante el embarazo. 
Me diréis, ¿pero que cenas? Verdura/sopa/ensalada/crema de verduras y algo de plancha (carne o pescado) y fruta. 
Si me salgo mínimamente de ese patrón, ya tengo una noche más descompensada de lo normal. Lo bueno de hacerme los controles cada dos horas es que no subo a más de 180 en ninguna ocasión. 

Más cosas raras...
Un día te comes tres raciones y te pones 2 unidades de insulina y a la hora tienes una hipoglucemia.
Al día siguiente haces lo mismo y a la hora estás a 190.
Sí, lo sé esto también pasa sin el embarazo, pero ahora me pasa más y cuando pasa genera más estrés. 

Solución: muchos controles durante el día. 
Antes de desayunar. A la hora de desayunar. A media mañana (momento en que suelo tener hipo). Antes de comer. A la hora de comer. A media tarde. Antes de cenar. A la hora de cenar. Antes de ir a dormir. Más todas las nocturnas necesarias que pueden ser de 2 a 4 veces más. Y entre medias de todos estos controles, alguno más cuando los número no salen según previsión ya sea por hipo o por estar por encima de 150. En resumen unos 15 diarios, con el gasto de tiras que comporta (miedo tengo de ir a la enfermera y me diga que me estoy pasando!).

Otra cosa más...
La resistencia a la insulina.
Bajar de 140 a normoglucemia puede ser una pesadilla de dos horas....ya no te digo de 180 a 120....tardé tres horas, con controles cada 45 minutos y poniéndome insulina a cada control....
180....178....172....166...y así hasta pasadas tres horas...
Diréis, ¿pero no tuviste hipo después? No, no la tuve...
Por cierto, esto me pasa sobretodo por la tarde- noche. Normalmente por la mañana y mediodía se corrige sin problemas...¿curioso, verdad?
Antes del embarazo, si estaba a 180 y me corregía, a los 20 minutos ya estaba a 140....

Según valores, en los últimos dos meses, tengo una media de 112 mg/dl de glucosa. Esperemos que baje  durante los siguientes meses. 

Tema de gestión médica... Muy negativa
Predictor positivo. Voy a ginecóloga del centro de atención primaria y me deriva a hospital materno infantil de Sant Joan de Deu. 
Me llega la carta del hospital con visita con el obstetra a la semana 11 de embarazo y nada de visitas con endocrino. Llamo al hospital y me dicen que hasta que no me vea el obstetra no me puede derivar al endocrino. Lo que implica que llevo todo el primer trimestre sin ver a un endocrino. 
Por suerte, pude hablar con el mío por teléfono para hacer alguna consulta ¡gracias doctor Montanya!. 
Tengo amigas con diabetes a las que no les ha pasado esto en el embarazo y han sido atendidas inmediatamente por un endocrino, así que no sé que ha ocurrido en mi caso.
Finalmente, el endocrino de siempre me llevará en Bellvitge (lo cual es una alegría porque me gusta mucho), la comadrona en mi CAP y el ginecólogo en el hospital materno-infantil ¡una juerga médica!.

A nivel emocional lo cierto es que inicialmente lo vivía con bastante estrés, al ver tantas alteraciones en los controles, pero poco a poco voy sintiendo que tengo el control de la situación y me siento más tranquila.
Aunque admito que la preocupación se me dispara cada vez que llego a 180.

Este primer trismestre ha coincidido con el verano, con lo que también se ha dificultado un poco todo el tema de control. A partir de este mes (empezando el 4º!) iré a piscina de forma regular y empezaré con la rutina del trabajo y la formación, lo que también hará que esté más activa y pueda controlar mejor las glucemias, ahora que hemos pasado el trimestre hipoglucemico....porque hacer deporte este primer trimestre me daba pavor con tanto hipo a todas horas....

Próximamente....el segundo trimestre de embarazo...



(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

4/1/15

FreeStyle Libre

Por fin llegó la entrada sobre el FreeStyle Libre.



El proceso de compra fue ágil y rápido. En cuatro días lo tenia en casa teniendo el fin de semana por en medio. 
Precio del lector: 60 euros. Precio por sensor: 60 euros. Duele, pero comparado con otros aparatos con funciones similares que hay en el mercado, es más accesible. 
Al llegar hay que cargar el lector, que viene con un adaptador a la corriente y un cable para conexión a USB y al adaptador (como el de los móviles). 
La batería del sensor me ha durado muchísimo. Al finalizar el primer sensor lo puse nuevamente a cargar, a pesar de que todavía le quedaba más de la mitad de la batería.

El sensor. En cada caja viene un sensor y un aplicador. A simple vista parece un poco aparatoso, pero si lees con calma la hoja de instrucciones (texto e imágenes muy claras) y vas poco a poco las primeras veces, se coloca sin problemas y sin dolor (al menos en mi caso). 
Una vez te lo pones necesita 60 minutos para calibrarse (según el lector). En el caso del primer sensor tardó casi tres días en empezar a dar valores razonables. El segundo sensor en unas 12 horas ya funcionaba bien. 
Y ¿que significa funcionar bien? 
Significan diferencias entre 20 y 30 mg/dl entre FreeStyle Libre y glucómetro tradicional. 
Que estoy a 60...sé que estoy entre 80 y 90.
Que estoy a 110...uiuiuiuiu...la glucosa está subiendo.
Y así es en la mayoría de los casos....
Pero ha habido casos puntuales donde las diferencias han sido mínimas, de 5 mg/dl. Y también ha habido algún caso donde el lector me ha dado valores superiores que el glucómetro (quizás unos 4 o 5 valores entre los dos sensores).



A los 14 días el sensor deja de funcionar. Vamos, no hay manera de alargarle los días de vida. 
Cuesta un poco quitárselo porque el adhesivo es muy potente. Pensad que ha estado 14 días enganchado en el brazo y no se ha despegado ni un poquito. 
El sensor te va indicando el tiempo que le queda, dándote la oportunidad de ponerte un nuevo sensor un par de horas antes de que se acabe el antiguo, si lo deseas. 

Finalmente, una vez has instalado el programa en el ordenador, te permite descargarte los datos y te los devuelve en gráficos y estadísticas y controles específicos por día. Muy claro y visual, personalmente me gusta más su presentación de los datos que la que me ofrece mi glucómetro.


Funcionalidad que le veo:
  • me ha permitido ahorrarme controles entre comidas, porque me indica la tendencia. Si me pone que estoy entre 60 y 80, sé que mi glucosa esta en normoglucemia y no me tengo que preocupar. Además tiene unas flechas que te indican la tendencia bajada/estable/subida/supersubida. 
El tenerlo no me ha ahorrado los controles antes de las comidas o cada vez que me salen valores anormales. Si sospecho de hipo o hiperglucemia, siempre me aseguro con mi glucómetro antes de intervenir. Y tampoco me ha liberado de los controles antes de las comidas y antes de ir a dormir, aunque a medida que pasan las semanas y ya lo voy conociendo, me puedo permitir saltarme algún control si todo parece dentro de la normalidad. Además te lo puedes llevar en el bolsillo cuando sales a pasear y hacerte controles cuando le necesites, o si estás en medio de una reunión o en medio de clase, de forma discreta sabes como te encuentras. 

A pesar de sus limitaciones estoy encantada por los pinchazos ahorrados. Lo usaré durante una temporada que tengo que cuidarme especialmente, pero por motivos económicos, no será algo que pueda utilizar de forma asidua. 

Un inconveniente que tiene es la estética. Llevarlo en invierno es muy práctico por las mangas, pero en verano, cuando aparecen la palabra de honor, los tirantes y los bañadores, ir con el sensor en el brazo no me parece cómodo (y personalmente tampoco estético). Cierto, que este inconveniente es totalmente personal.

En otras entradas iré hablando de más características del día a día con el Freestyle. 

No entraré en detalles estadísticos. Si queréis tener información más estadística y contrastada podéis consultar la entrada que hizo un compañero en su web www.diabetestipo1.es.

¡Un abrazo!

22/11/14

Iñaqui Lorente: como afrontar el diagnóstico de diabetes



Algunas frases con las que me quedo...
  • No tomar decisiones importantes en el momento del debut (yo añado: y en el proceso de adaptación a la diabetes)
  • No se puede dejar de tener diabetes, pero si se puede manejar (yo añado: adapta la diabetes a tu vida y no tu vida a la diabetes)
  • El guantazo del diagnóstico duele y  pasa. 
  • Dejarse asesorar por otros que saben: el equipo médico y otras personas con diabetes con más experiencia. 
  • Aprender poco a poco, bien aprendido. 
  • Cuando solo veo a la diabetes y todo funciona entorno a la diabetes no se puede ser feliz. 
  • ¿Dónde pongo la diabetes? Hay que ponerla a un lado (yo la percibo como una compañera de viaje, que me pide una serie de cosas y también me ha enseñado muchas otras, y mientras yo atienda sus necesidades, puedo hacer lo que necesito/deseo/quiero sin problemas. Cierto que a veces se pone más exigente, pero porque necesita que yo me cuide y me atienda más. Es como una compañera que te dice: por favor, mírame y cuídame....que en el fondo es un: por favor, mírate y cuídate)

¿Tú te quieres y te cuidas?

¡Un abrazo!

(c) Diabetes y bomba de insulina. Olga Pérez 

1/11/14

La Castanyada i els panellets


Ahir a la nit vam celebrar La Castanyada. Es tracta d'una festa popular mil·lenària de Catalunya que es celebra el dia de Tots Sants (1 de novembre) o a la seva vigília (31 d'octubre).

Ayer por la noche celebramos La Castañada. Se trata de una fiesta popular  milenaria de Cataluña que se celebra el día de Todos los Santos (1 de noviembre) o en su vigilia (31 de octubre).


L'origen de la celebració prové d'una antiga festa ritual funerària i consisteix en un àpat en que es mengen castanyes torrades, panellets, moniatos i fruita confitada acompanyats de Moscatell, un vi dolç. 

El origen de la celebración  proviene de una antigua fiesta ritual funeraria y consiste en una comida en la cual se comen castañas asadas, panellets, boniatos y fruta confitada acompañada de Moscatell, un vino dulce.


Les castanyes es menjaven en un ambient familiar i es feia una cerimònia de culte, amb una actitud molt seriosa i respectuosa. Hi havia la creença que per cada castanya que es menjava aquella nit, una ànima era alliberada del purgatori.

Las castañas se comían en un ambiente familiar y se realizaba una ceremonia de culto, con una actitud muy seria y respetuosa. Había la creencia que por cada castaña que se comía aquella noche, una alma era liberada del purgatorio.  

Els panellets també tenen un vincle molt estret amb la festa de Tot Sants, ja que eren una mena  d'ofrena funerària que es feia a les tombes dels morts i també eren els dolços que se servien en l’àpat que es feia després de la mort d'algú de la família. 

Los panellets también tienen un vinculo muy estrecho con la fiesta de Todos los Santos, ya que eran una especie de ofrenda funeraria que se realizaba a las tumbas de los muertos y también eran los dulces que se servían en las comidas después de la muerte de algún familiar.


Ahir a la tarda vam fer els panellets i els moniatos al forn i els vam acompanyar de castanyes torrades i, a falta de Moscatell, amb un gotet de Ratafia. És la primera vegada que faig panellets sense sucre i han sortit mooooolt bons. Estic molt satisfeta amb el resultat. I ara, la recepta....

Ayer por la tarde hicimos los panellets y los boniatos en el horno y los acompañamos de castañas asadas y, a falta de Moscatell, un vasito de Ratafia. Es la primeva vez que hago panellets sin azúcar y han salido bueníiiisimos. Estoy muy satisfecha con el resultado. Y ahora, la receta.... 

Ingredients

250 gr d'ametlla molta
200 gr d'edulcorant sugarsol (jo li vaig posar 150 gr perquè no m'agraden les coses molt dolces) (o 200 gr de sucre glass o 100 gr de tagatosa o 100 gr de sirope de àgave)
200 gr de patata (també podeu fer servir moniato)
1 rovell d'ou 
La pell d'una llimona rallada

250 gr de almendra mucha
200 gr de edulcorante sugarsol (yo le puse 150 gr porque no me gustan las cosas muy dulces) (o 200 gr de azúcar glass o 100 gr de tagatosa o 100 gr de sirope de ágave)
200 gr de patata (también podéis usar boniato)
1 yema de huevo 
La piel de un limón rallada

Panellets de pinyons
Pinyons
1 clara d'ou

Piñones
1 clara de huevo

Panellets de xocolata i pinyons
Pinyons
50 gr de Colacao sense sucre (o cacao en pols sense sucre)

Piñones
50 gr de Colacao sin azúcar (o cacao en polvo sin azúcar)

Panellets de xocolata
50 gr de Colacao sense sucre

Panellets de coco
50 gr de coco

Panellets de coco i xocolata
50 gr de coco
100 gr de xocolata negra fondant sense sucre
10 gr de mantega

Cóm?

Bullim la patata amb pell (15 minuts) o la couem en el microones fins qe estigui tova (8 minuts). Una vegada cuita, la pelem i la xafem amb una forquilla. 
Afegim el sucre i ho integrem bé. 
Afegim la farina d'ametlla i ho integrem bé. 
Afegim la pell de llimona rallada i ho barregem. Amb les mans ben netes! Tot ben barrejat!
Deixem reposar el massapà uns 30 minuts

Dividim la massa en proporcions en funció de la quantitat de cada tipus de volgueu fer.

Hervimos la patata con piel (15 minutos) o la cocemos en el microondas hasta que esté blanda (8 minutos). Una vez cocida, la pelamos y la chafamos con un tenedor.
Añadimos el azúcar y lo integramos bien. 
Añadimos la harina de almendra y lo integramos bien. 
Añadimos la piel de limón rallada y lo mezclamos. Con las manos muy limpias! Todo muy mezclado!
Dejamos reponer el mazapán unos 30 minutos

Dividimos la demasiada en proporciones en función de la cantidad de cada tipo de queráis hacer.

Cóm fem els de pinyons?
En un plat tenim els pinyons i en un altra plat tenim la clara de l'ou una mica batuda. No hi ha una única forma de fer-los, ja que cada casa té el seu sistema, però a casa nostra ho fem així: fem boletes i les fiquem a la clara d'ou i després les agafem, agafem un bon munt de pinyons i fem pressió dels pinyons sobre el massapà. 
Els anem col·locant sobre una safata de forn coberta amb paper de forn. 

En un plato tenemos los piñones y en un otra plato tenemos la clara del huevo un poco batida. No hay una única forma de hacerlos, puesto que cada casa tiene su sistema, pero en nuestra casa lo hacemos así: hacemos bolitas y las metemos en la clara de huevo y después las cogemos, un buen montón de piñones y hacemos presión de los piñones sobre el mazapán. 
Los vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel de horno. 

Per fer els de pinyons i xocolata, és fa exactament igual, però prèviament a fer les boles, afegim al massapà el cacao en pols i ho barregem bé (sense por! amb les mans!). Els de xocolata seria el massapà i el cacao en pols però sense cobrir de pinyons, si no que els arrebossarem amb xocolata en pols.  

Para hacer los de piñones y chocolate, es hace exactamente igual, pero previamente a hacer las bolas, añadimos al mazapán el cacao en polvo y lo mezclamos bien (¡sin miedo! ¡con las manos!). Los de chocolate sería el mazapán y el cacao en polvo pero sin cubrir de piñones, si no que los rebozaremos con chocolate en polvo.




Per fer els de coco, afegim al massapà el coco rallat i ho remenem bé. Després li podem fer la forma que desitgem, però normalment tenen forma de torre. Els anem col·locant a la safata del forn:

Para hacer los de coco, añadimos al mazapán el coco rallat y lo removemos bien. Después les podemos hacer la forma que queramos, pero normalmente tienen forma de torre. Los vamos colocando a la bandeja del horno:


Ara ens posem amb els de coco i xocolata. Afegim al massapà coco rallat i fem boletes. Les col·loquem a la safata del forn. 

Ahora nos ponemos con los de coco y chocolate. Añadimos al mazapán coco rallado y hacemos bolitas. Las colocamos a la bandeja del horno.

Prescalfem el forn a 200- 220 ºC. 
Batem lleugerament el rovell d'ou i afegim una mica d'aigua. Cobrim els panellets amb el rovell per tal que es daurin (tots menys les boletes de coco que aniran recobertes de xoco i els de cacao). 
Quan estigui calent introduïm els panellets durant 8- 10 minuts. És important que no els deixeu més estona ja que si no es quedaran secs. 

Prescalentamos el horno a 200- 220 ºC. 
Batimos ligeramente la yema de huevo y añadimos un poco de agua. Cubrimos los panellets con la yema para que se doren (todos menos las bolitas de coco que irán recubiertas de choco y los de cacao).
Cuando esté caliente introducimos los panellets durante 8- 10 minutos. Es importante que no los tengáis más rato o se quedarán secos. 



Ara hem d'acabar els de coco i xocolata.... Fiqueu en un bol pel microones el xocolata fondant i la mantega durant 1 minuts. Treiem el bol del micro i ho remenem fins que es desfasi tot la xocolata. Posem les boles de coco sobre una superfície amb reixa i li tirem la xocolata desfeta per sobre per tal que es cobreixin tots ben coberts. Quan s'hagi refredat una mica el xoco, fiquem els panellets a la nevera per tal que s'endureixi (bastarà amb 20 minuts). 

Ahora tenemos que acabar los de coco y chocolate.... Metéis en un bol para el microondas el chocolate fondant y la mantequilla durante 1 minuto. Sacamos el bol del micro y lo removemos hasta que se funda del todo el chocolate. Ponemos las bolas de coco sobre una superficie con reja y le echamos el chocolate caliente por encima. Cuando se haya enfriado un poco el choco, metemos los panellets en la nevera para que se endurezca (bastará con 20 minutos).



¡¡¡¡BON PROFIT!!!!

Información nutricional

Las castañas: 3 castañas (unos 25 gr) equivalen a 1 ración de CH. 
Los boniatos: 200 gr de boniato crudo equivalen a 42 gr de CH, es decir casi 4 raciones de CH. Para que hagáis la comparativa 200 gr de patata cruda equivalen a 28 gr de CH (unas dos raciones y media). 
Respecto a los panellets tenemos que mirar la almendra molida, el coco, los piñones, el cacao sin azúcar y el chocolate fondant. 
Respecto a la harina de almendra la equivalencia es igual que con la almendra entera. 100 gr equivalen a 5,3 gr de CH. ¡Genial! Como hemos utilizado 250 gr, serían un total de 25 gr de CH. 

Respecto al coco, tenéis que considerar que es diferente el coco fresco que el coco rallado seco. 100 gr de coco rallado seco equivalen a 6,4 gr de CH. Por curiosidad, 100 gr de coco fresco equivalen a 6,7 gr de CH. 
100 gr de piñones equivalen a 3,9 gr de CH. 

Respecto al cacao en polvo he utilizado el Colacao 0. 100 gr del colacao son 44 gr de HC. Para el chocolate negro fondant he utilizado el de la marca Valor al 70% y por cada 100 gr de producto hay 34 gr de CH. 
Es difícil calcular cuantos HC tiene cada panellet, pero podemos ver que los de piñones y los de coco tienen muy pocos hidratos y hay que tener más cuidado con lo que llevan chocolate, que es la carga de hidratos más significativa. Ya os digo que no me he puesto a calcular cuantos hidratos tiene cada panellet, pero más o menos podríamos decir cada uno no debe llegar a media ración (son pequeños).

Fonts
Wikipedia
Sortir amb nens

Quizás también te resulte interesante...

Related Posts with Thumbnails

Entradas populares