TIPOS DE EDULCORANTES : 1. Naturales o azúcares (sacarosa –azúcar industrial-, fructosa, glucosa, lactosa, maltosa). 4 calorías por gramo. Diferente grado de poder edulcorante, máximo en la fructosa. Importante tener en cuenta los CH para realizar el ajuste de insulina. 2. Artificiales polioles (sorbitol, manitol, maliltol, lactitol y xilitol). No necesitan insulina para su metabolización. Tienen efecto laxante. Se pueden usar a altas temperaturas. 3. Artificiales intensivos (sacarina, ciclamato, acelsufame y aspartamo). Alto poder edulcorante. Algunos, como el aspartamo, no pueden calentarse a altas temperaturas (80- 100 ºC). La pastelería “sube” menos. EQUIVALENCIAS En polvo (aspartamo, ciclamato y sacarina, por ejemplo). Sólo la sacarina es apta para hornear o soportar altas temperaturas. Son equivalente en volumen pero no en peso con el azúcar. Una cucharada de edulcorante endulza lo mismo que el azúcar, pero pesa diez veces menos; pero el azúcar pesa 5 gr y el edulcoran...