Ir al contenido principal

Entradas

IMPORTANTE: Set de infusión FlexLink Plus de ACCU-CHEK DEFECTUOSOS

Hola a todos, Desde enero a los usuarios de la bomba ACCU-CHEK nos llegó un nuevo set de infusión llamado FLEXLINK PLUS .  Resulta que han salido defectuosos, con lo cual los estan retirando.  TODOS LOS QUE UTILICÉIS ESTE TIPO DE SET, PONEOS EN CONTACTO CON ACCU-CHEK.  Os enviaran un paquete con los sets anteriores y deberéis devolver los que tengáis de FlexLink Plus.  El teléfono de contacto es el 900.210.341 .  Ayer estuve todo el día entre 270 y 350. No había forma de bajar la glucemia. Me cambié la cánula de sitio y continué igual.  Una amiga que lleva la bomba me llamó para informarme de que tenia controles muy elevados y que llamó a Roche para comentar el tema y fue en ese momento cuando le informaron de la situación de los sets.  Al hacerme el control antes de cenar estaba a 274 y con acetona alta así que llamé al teléfono de atención de 24 horas que tienen. Un servicio fantástico. Me atendió una doctora, me dijo que me quitara la bomb...

Informe escolar.....para no parar de reir

Sé que el blog no está destinado a esto, pero me han enviado este email y lo encuentro fenomenal (a la vez que un poco triste). Espero que os riáis tanto como yo.... Publicado en un informe escolar de España. Cómo contestan los exámenes los chavales españoles ¡SE HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL DE LOS ALUMNOS! Enviado por un profesor. Son las respuestas de exámenes de música y otras materias por alumnos de la ESO y BACHILLER.   Música P.- La orquesta: Definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos. R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante. P.- Características generales de la música barroca. R.- Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy i...

Contar HC: Guía práctica

El otro día tuve visita con mi endocrino. Estoy muy contenta. No sé si recordáis que en el anterior control tuve una hemo de 8 tras el inicio con la bomba. Pues tres meses después ya voy por el 7. Vamos, que si sigo controlándome al máximo para julio ya estoy a 6,5 ¡o menos!...¡crucemos los dedos y a por ello!.  La cuestión es que, cuando esperaba para entrar al endo, se acercó mi enfermera a darme un librito muy interesante. Se trata de una guía de bolsillo, muy pequeñita para llevar en el bolso, que te permite controlar los CH de forma visual. Yo la encuentro genial cuando vas de restaurante o a algún aperitivo.  La guía es de Roche y para hacerla han colaborado algunas marcas comerciales como Bimbo, Burger King, Danone, Lay's, La Española, Pescanova y Vegetalia, entre otras, vamos que incluye cosas muy prácticas.  Os pongo algunas fotos que le he hecho para que os hagáis una idea. Esta página es una de mis favoritas La guía está clasificada en farináceos, fr...

La bomba y los vestidos en invierno

Era un gran dilema, al menos para mi. Muchas mujeres se colocan la bomba en los pechos y solucionan todos los problemas pero en mi caso no es posible. Además de que voy sumamente incómoda, se nota y no me gusta como queda. Vamos, que llevo meses pensando sobre el tema hasta que el otro día me compré un vestido chulísimo del Desigual y me lo puse para una cena...y entonces llegó el momento...¿donde me pongo la bomba? La probé en varios lugares: - enganchada en la media: se veía mucho. - en los pechos: se notaba y me molestaba tremendamente. - enganchada en el lateral del sujetador: fatal. Y así siguió mi lista...hasta que pensé ¿y si me la pongo en la caña de la bota? ¡Y voulà! ¡El lugar perfecto! La caña de las botas que llevo son normalmente un poquito anchas, así que por espacio no es. Se nota un poquito, pero si te la pones hacia atrás, es decir, en el gemelo, pasa muy desapercibida. El único problema: el cable no es suficientemente largo. Llegó justo, justo, pero de...

Macedonia rica rica

Esta receta no tiene instrucciones. ¿De qué podéis hacer la macedonia? ¡De lo que queráis! Pero os recomiendo especialmente las f rutas de temporada, más baratas y más sabrosas . Por ejemplo, aquí en Catalunya, en estos momentos ( marzo ) la fruta de temporada es la manzana, la pera, el kiwi, naranja, plátano, pomelos, la piña y empezamos a encontrar maduixes del Maresma (fresas) y frambuesas.  ¿Que os parece una macedonia con trocitos de pera, kiwi, plátano y fresas? ¿U os apetece más una con piña, pomelo y frambuesas? Y si os animáis en mayo  las opciones son interminables: cerezas, grosellas, ciruelas, melocotones, nísperos y sandía, son algunas de las maravillas, y seguimos teniendo las frutas de invierno: manzanas, peras, kiwis y naranjas. La verdad es que ir a comprar fruta a partir de este mes es fantástico, podría pasar a alimentarme solo de fruta y verdura :-D. Preparar una macedonia es fácil y rápido: pelar y trocear e ir poniéndolo todo en un bol bien grande. A...

Solomillo con verduras

Antes que nada, os pido disculpas por no estar por aquí tanto como antes, pero realmente es imposible. Tengo que distribuir el tiempo y establecer prioridades y, aunque el blog es muy importante para mí, ciertamente hay cosas que van por delante. Vamos, que no puedo con todo, jeje. Así que sigo publicando pero con un poquito menos de asiduidad de la que os tenía acostumbrados.  Os comunico que he creado una nueva categoría: recetas bajas con CH .  Revisaré las que ya tengo editadas e iré incluyendo más poquito a poco. Ahora os presento el plato de hoy. Sencillo, rápido y completo. Además, muy elegante si viene gente a comer. ¿Que más se puede pedir? Ingredientes Solomillo de cerdo (corté unas 4 filetes por persona ya que eran pequeñitos) 1 calabacín pelamos y laminado a lo largo Champiñones troceados Piñones ¿Cómo? Ponemos una sarten para plancha con aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, ponemos las rodajas de calabacín, salamos y las vamos co...

¿Importa la 1ª o la 2ª gota del autoanálisis de glucemia en el control de DM1?

Un estudio holandés encuentra diferencias significativas  El objetivo de este curioso estudio, realizado Holanda sobre pacientes diabéticos mayores de 18 años tratados con insulina de Isala Clinics en Zwolle, entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, fue ver si las concentraciones de glucosa capilar, medidas entre la primera gota y en la segunda gota de sangre, diferían ≥ 10% en diferentes cirsunstancias: no lavarse las manos, después de exponer las manos a fruta, después de lavarse las manos expuestas a frutas, y durante la aplicación de diferentes cantidades de la presión externa del dedo. Se consideró relevantes en este estudio variaciones en la glucosa capilar iguales o mayores del 10% o una diferencia de 0.82 mmol/l . Aunque variaciones de 4,2 mmol/l fueron consideradas clínicamente relevantes. Se estudiaron a 123 pacientes DM1. Se encontrándo un 2-4% de variación en los que la medida con la segunda gota fue igual o mayor del 10% que la primera. - Si no se lavaban ...