Ir al contenido principal

Entradas

Control de las proteínas animales

Desde hace un mes estoy colaborando como psicóloga en la Associació de Diabètics de Catalunya en la sucursal de Barcelona. El otro día con Octavi, su presidente, hablábamos de las complicaciones de la diabetes. Me comentó que hablando con un especialista del riñón un día le preguntó: "Además de un buen control de la diabetes, ¿que más podemos hacer para minimizar los riesgos de nefropatía?" . El médico le contestó: "Hacer trabajar al mínimo al riñón disminuyendo al máximo o eliminando el consumo de proteínas animales" . Entonces Octavi me preguntó como llevaba yo este tema. Le dije que lo tenía muy en cuenta, pero después de esa conversación le he ido dando vueltas y más vueltas y fijándome más en lo que como y he caído en que no vigilo tanto como creía. No hay día que no consuma proteínas animales: huevos, leche, yogur, queso, pollo, lomo, pescado blanco, pescado azul, ternera, atún en aceite de oliva, caballa en aceite de oliva, jamón dulce, pavo, mantequilla ...

Bizcocho, nata, chocolate, fresas, almendras...¿que será, será?

¡¡¡FELICIDADES A TODAS LAS MAMIS!!! Hacía mucho que tenía ganas de hacer un pastel bien completo con su relleno y su cobertura, una tarta que luzca y que mejor ocasión que hoy, Día de la Madre , que venía mi familia a comer. Y estoy muy orgullosa del resultado. Os cuento. La base de la tarta ha sido el bizcocho genovés que hice en otra ocasión pero sin el cacao ni el café, vamos la receta base sola. Quería que me saliera un bizcocho bien alto para poder hacer tres capas, así que lo he horneado en un molde más pequeño, de unos 18 cm de diámetro. ¡Ha quedado una tarta altíiiisima! Una vez horneado, lo he desmoldado en una rejilla y he dejado que se enfríe. Luego lo he cortado en 3 capas, es decir, tendremos dos bases de relleno.  La primera base, la de la parte inferior, la he cubierto de chocolate negro sin azúcar y mermelada de fresa sin azúcar. La he cubierto con una capa. La segunda base de nata montada con edulcorante (he utilizado sugarsol). Y finalmente he colocado ...

Saber comer

La Fundación Diabetes inaugura nueva sección en su web: Saber comer . A partir de hoy tendréis el enlace directo en la página de webs y blogroll. Incluye recetas con la correspondiente explicación nutricional y también información sobre nutrientes y alimentos específicos, las etiquetas de los alimentos, dietas especiales y artículos y documentación extra además de un foro específico. Todavía hay poquitas recetas, pero estoy segura que poco a poco la web irá creciendo. En la creación de la web, han colaborado Eroski Consumer en la cesión de las recetas y Serafín Murillo dietista y nutricionista de CIBERDEM en el Hospital Clínic de Barcelona.  Voy a darme una vueltecilla a ver que veo....

Berlinas de canela

¡Una receta increíble! Esponjosas, una mezcla entre donut y panecillo. Eso sí, son contundentes por la fritura. La próxima vez que las haga, lo haré en el horno y luego le añadiré una glasa o algo así, para que sean más ligeras.    Extraída del libro "200 recetas de pan" de Joanna Farrow.  Ingredientes (para unas 15 berlinas) 1 huevo grande batido 225 ml de leche 2 cucharadas de extracto de vainilla 25 gr de mantequilla sin sal ablandada 1/2 cucharadita de sal 450 gr de harina de fuerza 50 gr de edulcorante bodylin (o 25 de tagatosa o 50 gr de azúcar) 1 1/4 cucharadita de levadura seca de acción rápida Para el acabado 50 gr de edulcorante bodylin 1 cucharadita de canela Aceite ¿Cómo? Introducir los ingredientes en el molde de la panificadora en el orden de los ingredientes y seleccione el programa para masa con levado (una hora y media, según la máquina). Finalizado el programa, volcar la masa en una superficie enharinada y hacer 15 pedazos iguales (en el libro ...

Riesgo cardiovascular ¿por qué?

Los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular se dividen en dos categorías: principales y contribuyentes. Los principales factores de riesgo son aquellos cuyo efecto de aumentar el riesgo cardiovascular ha sido comprobado. Los factores contribuyentes son aquellos que los médicos piensan que pueden dar lugar a un mayor riesgo cardiovascular pero cuyo papel exacto no ha sido definido aún. Factores principales : - hipertensión . - colesterol elevado. - diabetes . - obesidad y sobrepeso. - tabaquismo . - inactividad física. - sexo . Los hombres tiene un mayo riesgo. - herencia . - edad . A mayor edad mayor riesgo. Factores contribuyentes: - estrés . - hormonas sexuales . Entre los 40 y 65 años, en la etapa de la menopausia en la mujer, aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón. - anticonceptivos orales . Los anticonceptivos actuales se consideran seguros en mujeres de edad inferior a 35 años que no fumen ni sufran de hipertensión. - alcohol . Se ha demos...

Mousse de chocolate con nata y mango

Nunca había hecho mousse de chocolate...pero el otro día vi a mi pareja comerse una copa de esas de Danone de chocolate y nata y pensé...¡yo tengo que hacer esto! Y mira que es fácil, madre mía, no entiendo porqué no me animé antes.  Ingredientes (para 4 personas) 150 ml de leche destanatada o semidesnatada 200 mg de chocolate negro sin azúcar 2 claras de huevo Edulcorante 250 ml de nata para montar 1 mango ¿Cómo? Pelamos y troceamos pequeño el mango.  Montamos la nata junto con una cucharadita o dos de edulcorante (es indiferente cual sea, ya que no se va a cocinar). Fundimos el chocolate a fuego lento con la leche. Vamos removiendo. Cuando esté listo reservamos.  Montar las claras, y cuando adquieran consistencia, añadir una cucharadita de edulcorante y seguir montando hasta el punto de nieve. Mezclar bien las claras con el chocolate fundido usando una espátula de plástico. Introducir en la nevera durante una media hora para que coja consistencia. Reparte unos...

Síndrome de hipoglucemia inadvertida (SHI)

Se caracteriza por la falta de reconocimiento de la hipoglucemia cuando los niveles de glucemia plasmática descienden a valores que fisiológicamente desencadenan la aparición de los síntomas adrenérgicos de alarma frente a la hipo (aproximadamente 55 mg/dl). En ausencia de síntomas, los pacientes no corrigen la hipo y no son capaces de prevenir la aparición de la neuroglucopenia (sufrimiento neuronal producido por la hipoglucemia). El SHI es una circunstancia que predispone al paciente a sufrir hipoglucemias graves (incrementa el riesgo hasta 6 y 7 veces), incluso con pérdida de conocimiento. Es un problema importante ya que afecta a 1 de cada 4 personas con diabetes . Un 61,2 % de pacientes con DM1 presentan hipoglucemias graves que requieren asistencia de una tercera persona. Siendo de un 16,3 %  la incidencia de hipos graves con pérdida de conciencia y convulsiones. Más de la mitad de los episodios se produjeron de noche y una tercera parte fueron asintomáticos. En el c...