Otros nuevos conceptos que aprendí en esa sesión.
El primer de ellos es el FACTOR DE SENSIBILIDAD A LA INSULINA.
Es la glucemia que se reduce al administrar 1 unidad de insulina en forma de bolus. Nos indica el descenso de insulina en mg que podemos esperar pro cada unidad extra de insulina.
Se calcula 1800/ total de insulina.
Por ejemplo, en mi caso me pongo un total de 33 unidades de insulina diarias.
1800/33= 54 --> por cada unidad de insulina me desciende la glicemia 54 mg.
BOLUS CORRECTOR
Se calcula= (glucemia real - valor óptimo)/ factor de sensilidad.
Para hacer el cálculo debemos tener un objetivo óptimo de nivel de glucosa. Por ejemplo, 130 mg.
Hagamos el cálculo, con un control de glicemia a 220.
(220-139)/ 54= 1,6 unidades de insulina.
Es decir, que debes administrarte 1,6 unidades extras de insulina, para conseguir el nivel de glicemia deseado.
¿Y si lo que ocurre es que vas a realizar una ingesta de CH superior o inferior del normal?
Para ello calculamos el RATIO INSULINA:HC, la cantidad de HC en gramos que se compensan con 1 unidad de insulina.
Lo calculamos así: 500/ dosis total diaria para bici.
En el ejemplo, seria 500/33= 15,15 gr de HC que cubre 1 unidad de insulina.
Si trabajamos con raciones 10/ 15,15= 0,6: por cada ración de HC necesitamos 0,6 unidades de insulina.
En resumen,
El bolus corrector se considera cuando tenemos una glicemia por encima o debajo de lo normal.
La ratio insulina:HC cuando vamos a alterar las raciones de HC que nos tocan en la comida.
Es decir, si tenemos una glicemia por encima de 130 y además nos vamos a cenar fuera un bocadillo, deberemos hacer el cálculo de ambos índices y realizar los ajustes oportunos con la insulina.
Etiquetas
- ¿Donde me pongo la bomba?
- Bomba de insulina
- Complicaciones de la diabetes
- Deporte
- Diabetes
- Diabetes tipo 2
- Diabetes y embarazo
- Eventos_formación_conferéncias
- Infusor de insulina: mi proceso
- Insulina
- Medidor continuo de glucosa
- Mis controles
- Novedades en tratamiento
- Ocio
- Otras cosas de la vida cotidiana
- Psicología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sab...
-
Acabo de venir del Mercadona y después de guardar la compra he venido direeeecta al ordenador ¡tenía que escribir esta entrada!. Quizás soy ...
-
Y aquí os dejo mi propuesta de receta asiática del concurso de Sara . Se trata de un rico pollito con salsa agridulce. Todavia no sé si ...
-
Mi primer verano con la bomba de insulina y mi primer mes con ella. Tenía claro que inicialment no sería capaz de ir a la playa con ella....
-
¡Hola a todos! Por fin vuelvo a tener Internet. Después de casi una semana sin conexión han encontrado el problema, menos mal, porque ya emp...
-
Hoy mi enfermera me ha enviado un email recordandome que si tengo una glicemia superior a 300 debo ver si tengo cetona, así que aprovecho pa...
-
La insulina es una hormona producida por las celulas beta de los islotes de Langherans del pancreas. Interviene en el aprovechamiento m...
-
Son las 8.30 h. Me levanto para ir a estudiar a la biblioteca. Había quedado con mis compis del PIR. Me encuentro genial y voy a hacerme...
-
Un informe muy interesante de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición . El artículo se llama: Algoritmo diagnósitco y terapéutic...
-
Vamos: nocilla sin azúcar . Llevaba años buscándola. Me parecía increíble que a ninguna marca que se le hubiera ocurrido crear este producto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario