Ir al contenido principal

Brownie de capuccino (sin huevo)



¡Por fin otra receta! Tengo un montón de recetas pendientes pero entre unas cosas y otras no hay manera que me ponga a escribirlas y retoque las fotos. Pero esta tenía que caer ya ¡que rico madre!

Está muy bueno, eso sí, para las personas con diabetes debo dar un par de avisos. He desayunado dos días un trocitín del brownie junto con el café con leche y un bocadillo de 30 gr y he tenido unas postpandriales de la leche (rozando el 300 amigos míos, horroroso). 

Después de hacer este, lo volví a hacer con algunas modificaciones:

- sustituí la mitad de harina blanca por almendra en polvo.
- he utilizado colacao 0- fibra y las pospandriales muchísimo mejor, sin esos picos.

Con estas dos cosas disminuyo el % de CH.


Ingredientes

2 tazas de harina (según la receta original, integral, pero yo usé blanca. La próxima vez pondré una taza de harina y la otra de almendra en polvo) (son aproximadamente 250 gr de harina)
1 taza de tagatosa ( o 2 de azúcar integral de caña)
Un sobre de café soluble (la próxima vez le pondré dos o tres sobres, porque apenas se nota el gusto de café).
Media taza de cacao en polvo (si es muy puro podéis ponerle menos)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de levadura en polvo 
Media taza de aceite de girasol
1 taza de agua
Nueces al gusto (yo pusé unos 40 gr, pero la receta original 100 gr. También podéis usar otro fruto seco o combinar varios).

¿Cómo?

Encendemos el horno a 160ºC arriba y abajo con ventilador. 

En un bol echamos la harina, la tagatosa, el cacao en polvo, el café soluble, la sal, el aceite de girasol y la taza de agua. Remover para obtener una masa homogenea. Yo me he ayudado de la vatidora y las varillas amasadoras. 
Añadimos las nueces troceadas y mezclamos bien. 

Engrasamos un molde rectangular no muy grande (yo utilicé aceite de girasol y un pincel) y echamos la masa. Ponemos algunas nueces por encima e introducimos al horno durante 40 minutos (id comprobando, ya que dependiendo del horno y la temperatura puede hacer falta más o menos tiempo). 

Si os lo coméis al momento está riquisimo. Para comerlo los días siguientes, introducidlo 1 minuto en el microondas, quedarà como recién hecho. 



¡¡¡¡BON PROFIT!!!!



Esta receta está extraída de la revista Cocina Vegetariana (blog La ninja vegana).

Información nutricional

Los CH que encontramos son: harina, cacao en polvo y las nueces

El cacao en polvo depende. Éste me lo pasaron sin etiquetar, pero por los controles postpandriales yo diria que un poco bastante de azúcar debe llevar. No lo vuelvo a usar. 

Son 175 gr de CH de la harina y  1,4 gr de CH de las nueces. En total son 177 gr de CH más el del chocolate. 

Con esto, si dividimos el bizcocho en 10 trozos cada trozo tendrá 17,7 gr de CH, añadiendole el cacao a ojo, podríamos decir que un trozo serian 2 raciones de CH.  Esto me hace concluir que el cacao que he usado lleva azúcar, porque yo me como un trozo así y mis controles no son equivalentes a las raciones.

Comentarios

  1. que ricooooooo y adaptado besitos wapa feliz año

    ResponderEliminar
  2. que buena pinta tiene este brownie Olga, que hambre me ha dado al verlo, jejeje. Un beso grande grande y por si acaso, feliz año nuevo :)

    ResponderEliminar
  3. humm, con lo que me gusta a mi el café en la repostería!!!

    Feliz Año Nuevo, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Qué buen aspecto tiene este brownie Olga, tendré que probar esta receta...
    Me encanta la última foto con el brownie humeante. Yo iba a hacer hoy magdalenas y cuando ya estaba a punto de ponerme he pensado no! otra vez magdalenas no, me interesa más probar la tagatosa en galletas o cualquier receta con acabado "crujiente", me apetece probar cómo resulta. Para los bizcochos casi que prefiero el sirope, pero tengo que ver cómo salen las galletas, etc, con tagaotsa. Total que me he puesto a ver qué receta de galletas ha´cía y al final no he hecho nada. A ver si mañana lo hago.
    Que tengas una feliz 2011 y que podamos compratir MUCHAS recetas.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Guapas!

    Cristina, gracias nena! Feliz fin de año!

    Sarita ¡te envio un trozo exprés! Un besazo

    Paula, a mi también me encanta el café. Pero cuesta mucho que se nota el gusto porque el choco se lleva la palma. En el segundo que hice le puse dos sobres enteros de café y nada. Creo que en el siguiente en lugar de la taza de agua, le pondré una taza de café expreso :-D. Feliz fin de año guapa!

    Rosanna, pruebala porque si eres amante del choco, está para morirse de bueno. El humeante está acabadito de salir del micro ¡riquisimo! A ver que tal te quedan las galletas. Yo tengo pendiente hacer alguna, porque siempre se me han resistido. El sirope de agave está muy bien, pero suma CH a la receta y el trocito que me puedo comer es más pequeño jejejej. Un besazo y feliz fin de año para ti también!

    ¡¡¡Un abrazo enorme a las 4!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...