Ir al contenido principal

Semana 30 de embarazo

¡¡¡¡Madre mía, madre mía, madre mía!!!! Que ya han pasado 5 semanas y yo sin contar mis novedades....será porque no ha habido muchas, exceptuando aquella experiencia que os expliqué en la semana 25...vaya mañanita...hoy estamos a 3 de enero...en la antesala de la noche mágica de los Reyes Magos de Oriente ¡que emoción!



Empecemos por la parte endocrina...

Última hemo de mediados de diciembre a 5.2 y yo la mar de feliz, porque pensaba que con la revolución del tercer trimestre la cosa iría ascendiendo. 

Os dejo aquí algunas imágenes resumen de los controles de las últimas 8 semanas. Las dos primeras son con el glucómetro y la última con el freestyle. Como podréis observar, el freestyle marca unos 20 mg/dl menos de media. 

El glucómetro marca en color azul (por encima) a partir de 140 mg/dl. Y por debajo (de color rojo) a partir de 60.
Cómo podéis ver, la glucemia media está en 100 mg/dl, con una desviación standard de 37 mg/dl, esto quiere decir que la mayoría de los controles se encuentran entre 63 y 137 mg/dl, dentro de la normalidad.


En general los controles oscilan. Días donde todo va bien y días donde la glucosa se altera sin motivo: un plato de sopa y subes a 190 mg/dl como si te hubieras comido un plato de pasta rellena de espinacas...¡madre que rica!
Días que tienes una hipo y te bebes un zumo y dos galletas y sigues en hipo a los 45 minutos...y días que tienes una hipo te tomas un colacao 0 fibra y te subes a 140....aing.....y no es por el colacao no (que sé que algunos lo estáis pensando), porque otro día que tienes hipo te tomas el colacao y una galleta y no subes de 80....

Sigo con los controles estrictos y el freestyle ha hecho que todo sea más fácil, la verdad. Si todo va bien, cada 2 horas, si no hay estabilidad, cada 15 minutos....un poco obsesivo soy consciente, pero una hemo como esta yo no se mantenerla de otra forma...

La basal ha ido subiendo desde las 8 unidades que llevaba a 12.55 actualmente, aunque según mi endo todavía estoy por debajo de la que llevaba antes del embarazo.
También ha aumentado la necesidad de insulina por ración de hidratos de carbono, y en muchas ocasiones me subo el % de basal durante el tiempo que considere necesario (por ejemplo, cuando percibo que la glucosa está de subida o bien cuando he comido algo de absorción más lenta, para asegurarme que  las postpandriales se mantienen dentro de la normalidad). 

¿Una situación extraña?....¡por supuesto! aquí os la explico:
Cena a 97. Ceno espinacas con 2 raciones de patata, un consomé de verduras y un trozo de pan (2 raciones) con queso. . 
A les 00.00 h antes de ir a dormir estaba 65: me tomo un vaso de colacao 0 y una galleta (ració i mitja, dues raciones). 
A les 2.00 h- 108. Glucómetro a 122. Me pongo 0,5 unidades de insulina (diréis, ¿¡pero si estás en normoglucemia?!...pero conozco mi cuerpo y en seguida sabréis cuanta razón tenia). 
A les 3.10 h- 149 con tendencia a subir. Me pongo una unidad de insulina con bomba. A partir de aquí y durante toda la noche me subo la basal al 200 %, lo que significa 1 unidad de insulina basal a la hora. A les 3: 28 h- a 140 con tendencia estable. Glucómetre a 145. 
A les 4:07 h- a 167 con tendencia estable.A les 4:14 h a 176 con tendencia a subir. Glucometre a 191.A 4:17 h a 185 y subiendo. 2 unidades de insulina más con bomba.  A 4: 27 h a 163 tendencia estable.A 4:34 h a 170 tendencia estable.A 4:48 h a 178 tendencia estable (pero claramente en subida).A 4:56 191
A 5:04 196A 5:12 a 167 tendencia bajada. Parece que la insulina empieza a hacer efecto....A 5.55 a 165 tendencia estable.....no es verdad....Una unidad de insulina con bomba. Me subo la basal a 250%, lo que significa una unidad y cuarto de insulina a la hora. 
A 6.00 h a 170 tendencia estable...A 6.55 h a 196 tendencia estable..Control con glucómetre a 220. Cetona positiva (¿Cómo es posible con toda la insulina que llevo?). Me pongo 4 unidades de insulina con el boli. 
A 7:22 h a 199..A 7:35 h a 196A 7:50 h a 176 tendencia bajada...
A 8.02 a 166 tendencia a bajar...A 8.21 h a 154 tendencia estableA 8.29 h a 151 tendencia estable...A 8.34 h a 155....Glucómetre a 171. Indico 4 raciones para desayunar y me pongo 5 unidades de insulina con el boli.A 8:39  a 166...A 8.48 a 172,,,,Cetona muy leve. A 9.01 a 132 tendencia a bajar...Son les 9.10 129 con tendencia a bajar y ahora voy a desayunar. 
¿Vaya nochecita eh? El día anterior me había cambiado la cánula de la bomba y durante el día funcionó bien, pero igualmente, después de la noche y de haber puesto tanta insulina, decidí cambiarla nuevamente y el resto de día y los siguientes fueron perfectos. 
Soy afortunada porque además de las visitas mensuales con mi endocrino también me puedo comunicar con él vía email, así que le escribí un email con todo lo que os acabo de poner y con algunas preguntas:

¿Cómo es posible que de cetona positiva con toda la insulina que llevo? 
Me respondió que casi todas las embarazadas (con diabetes y sin) dan positivo en cetona por la mañana, y para evitarlo es importante hacer el resopó, es decir, tomar un vaso de leche o un yogur antes de ir a dormir. 

¿Es nocivo para el bebé tanta insulina?
Su respuesta fue NO. 

Y luego seguimos con nuestra batalla donde yo le digo que en caso de hiper funciona mejor la corrección con bolígrafo que con bomba. Él sigue insistiendo que no, y yo sigo insistiendo que sí al observar varias experiencias repetidas. Con lo cual cada uno se queda con su historia y sin ceder...¿quién tendrá razón? 

Próximo control endocrino a mediados de enero con analítica. En febrero, el endo, por mi buen control, me perdona la analítica ¡ole! ¡que que hartura de médicos que llevo!, aunque si que haremos la visita de seguimiento...después de todo, ya quedan menos de 8 semanas para ver a Ariadna...

Otro tema del que no os he hablado es el de mi peso. Empecé embarazo con 53.5 kg y hace una semana pesaba 64.1 kg....lo cierto es que nadie me está echando bronca, así que imagino que está dentro de la normalidad. Un motivo importante por el que hay que controlar el peso, es que un aumento significativo del mismo dificulta el control de la glucosa por dos motivos principales:  mayor resistencia a la insulina y necesidad de más insulina por mayor peso. 

La parte de control del embarazo....

Este diciembre hemos hecho la tercera (¡¡y última!!) eco-cardio, es decir, una ecografia donde miran el desarrollo y funcionamiento del corazón. Todo perfecto. Y de peso, 1.416 gr, es decir, percentil 46, dentro de la más absoluta normalidad. Es un descanso, porque el corazón y el peso son dos factores críticos. 


Esta semana también nos ha tocado ponernos las vacunas de la Tosferina y de la Gamaglobulina Rh, dado que soy Rh-. 

Y por ahora nada más, a la espera de nuevas visitas médicas.

¡Un feliz abrazo!

*Dejo constancia que freestyle libre no me regala material ni me está pagando para hablar de él, es más, como algunos sabéis no está avalado en casos de embarazo y por ese motivo no me lo dejaron probar en el hospital antes de comprarlo. 

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...