Ir al contenido principal

23 semana de embarazo

¡¡Que el ritmo no pare!!
Hoy es 18 de noviembre y estoy a 23 semanas y 6 días....vamos, a puntito de hacer las 24 semanas :-).
Como esto de las semanas y los meses es un poco lío hasta para las que estamos embarazadas, os dejo esta imagen que nos pone un poco de luz en el tema.


Según esta imagen ahora estoy a mitad del 6o mes de embarazo...

Novedades....

Hace dos semanas que tengo el FreeStyleLibre. Esto ha permitido reducir un poco los controles digitales, porque tenía los dedos ya bastantes doloridos. 
Necesitó tres días para regularse (según me dijo el comercial, con un día tendría que ser suficiente) y marcar unos parámetros más o menos estables. No es preciso del todo, pero sí me ha permitido valorar la tendencia de la glucosa y ahorrarme algún control....un ejemplo....
Después de comer marca que estoy a 80 y flecha de tendencia estable, estaré en torno los 100-110. Lo cual me dice que todo va bien.
Si me marca que estoy a 120 ya sea tendencia estable o flecha de ascenso, me hago control para asegurarme y lo más probable es que esté a 130-140, lo que implica que debo corregir poniéndome un bolo.  
Si me indica que estoy a 40, pues seguramente ronde los 60-70 mg/dl. 
Realmente es un aparato que proporciona comodidad y permite llevar un mejor control de la diabetes. 
*Quiero dejar constancia de FreeStyleLibre no me ha proporcionado el aparato para hacer la valoración, debido a que según ellos mismos indican, no está probado en embarazadas. 

Más cositas...
A la semana 22 te hacen el segundo eco-cardiograma del bebé para valorar otros aspectos del corazón. Todo salió genial. Las paredes estaban donde tocaban. Los venas y arterias empezaban y acababan donde tocaba también. ¡Que descanso!
En el tercer trimestre nos harán el último para valorar posibles alteraciones de la función del corazón, aunque ya nos dijeron que con dos eco-cardios sin incidencias y el control de la diabetes que llevaba, era difícil que saliera alguna problemática.

Se empieza a percibir el aumento de la resistencia a la insulina. He subido la basal a 10.05 y tendré que seguir subiendomela por lo que estoy viendo. 
Mayor dificultad para mantener las postpandriales por debajo de 140: ha subido la ratio ración HC: insulina, aunque todavía no tengo un número preciso. 
Un ejemplo, ayer estaba antes de cenar a 120 mg/dl (me pasé toda la tarde a 120-130 mg/dl con corrección de insulina y aumento del %, no había forma de bajar a 90 mg/dl..leñe!). 
Para cenar me tomé un bol de sopa de pollo con fideos (una ración y media) y garbanzos (1 ración). De poste una mandarina pequeña (media ración). En total 3 raciones. Me puse insulina para 4 raciones y media y tuve una postpandrial a la hora y media de 160 (¡¡esto implica problemas!!!). 
Corrección con bolus: 1 unidad de insulina más, más aumento de la basal a un 200% durante dos horas. A la hora del bolus, estoy a 170mg/dl. Decido ponerme 1 unidad de insulina más pero con boli. A la media hora estoy a 155. Parece que baja, bien. Son las 00:30 y me voy a dormir. Me pongo el despertador a la 2:00 h para valorar glucosa. Estoy a 95 mg/dl. Genial. Me pongo despertador nuevamente a las 3:00 por si hay hipo. Estoy a 78 mg/dl. Bebo un poco de zumo. A las 5:00 estoy a 90 mg/dl. Y a las 6:00  h a 104 mg/dl...me subo % basal al 200% durante una hora. A las 9:00 h estoy a 94 mg/dl. 

¡¡¡Me conozco el cuerpo y mis tendencias muchísimo!!! Si a las 6.00 h estoy por encima de 100, sé que debo subir el % de la basal porque si no tendré hiper. Si estoy por encima de 110 me pongo 0.5 unidades de insulina. 

Además de que a la insulina le cuesta más hacer efecto, parece que los hidratos tienen mayor efecto....por ejemplo, corrección de la hipo. 
A las 12.00 h estaba a 50 mg/dl. 
Me tomo medio vaso de leche con una cucharada de miel y un trozito de bizcocho sin azúcar. En total podrían ser un ración y media o dos...pues subiendo sin parar, y yo bloqueando la subida con bolos y subidas del % de la basal.....un mano a mano...al final no he subido más de 136 mg/dl, pero lo mío me ha costado.  

Tema deporte: la piscina la tengo abandonada, con este frío no me apetece nada ponerme en remojo. Para compensar intento tener un estilo de vida activo: subir/bajas escaleras y caminar todo lo que pueda, entre otras cosas. 
Si que percibo que los días de mucho movimiento, los controles son mejores (ninguna novedad), aunque hay excepciones....días que estoy arriba y abajo y no hay manera que baje la glucosa de 130 mg/dl también existen....
Conclusión: casi cada día me enfrento  a momentos de frustración donde las cosas no salen como me gustaría...Y de vez en cuando, hay días maravillosos donde el control se mantiene entre 70 y 110 mg/dl y todo es fácil y fluye....

En la próxima entrada más historias y batallas de esta aventura....

¡¡SED FELICES!!

(C) Olga Pérez. DM1 desde hace 25 años. Bomba de insulina desde hace 4 años. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...