Después de meses de ausencia, os traigo una entrada que creo que os resultará de gran interés.
He tenido la gran fortuna que Medtronic me está dejando probar durante dos semanas el medidor continuo de glucosa. Específicamente lo llevo desde el lunes, que vino la educadora a explicarme cómo funciona y como ponerme el sensor.
![]() |
Transmisor MiniLink |
¿De que elementos está compuesto?
- Sensor de glucosa, que mide los niveles de glucosa en el líquido instersticial. Tiene aguja retráctil. Se cambia cada 6 días y tiene un coste de unos 62-65 euros por unidad.
- Insertador Enlite, para insertar el sensor de glucosa.
- Transmisor MiniLink, que se conecta al sensor de glucosa y envía las lecturas al guardian. Es recargable. Tiene una vida útil de año y medio a dos años, en función del uso. Es sumergible, es decir, te puedes duchar con él, e ir a la piscina y a la playa sin problemas. Además tiene una memoria de 45 minutos (esto quiere decir que si te alejas del guardian pero pasas menos de 45 minutos lejos, cuando vuelves a él, el transmisor descarga los datos en el guardian. Si pasan más de 45 minutos la información se pierde).
- Guardian, es el aparato que recibe las lecturas y te muestra el perfil. Debe estar a menos de dos metros y medio del transmisor.
El Guardian permite un montón de opciones. Tiene tres tipos de alarmas básicas:
- una es que te avisa cuando estas hipo o hiper, en función de parámetros que tu determinas. Por ejemplo yo lo tengo a 70 y 180.
- otra es que te indica que en X minutos tendrás una bajada o una subida. El tiempo X lo determinas tú también, yo le tengo puesto 15 minutos. Vamos, que la bomba prevé que en función de la velocidad de subida/bajada de la glucosa tendrás una hipo o hiper.
- y luego tiene otra que te indica si la glucosa sube o baja demasiado deprisa o algo aproximado. Esta no la tengo conectada porque ya me parecía demasiada alarma para cuatro días.
Además te muestra un perfil y te salen unas flechas de subida/bajada que te indican la tendencia de la glucosa. No está mal, ¿verdad?
También puedes desconectar las alarmas durante el tiempo que tu determines. Por ejemplo, imagina que vas al cine y la peli dura 3 horas. Puedes decirle al Guardian que en las próximas 3 horas no haga ningún sonido.
Por otro lado, la alarma suena cada 5 minutos si no se desconecta. Un poco pesadita, pero va bien en ciertas circunstancias.
Es el líquido que rodea a las células de los tejidos. Es decir, no mide la glucosa en sangre. Esto comporta que las mediciones capilares y del guardian no coincidan ya que el guardian lleva un retraso de unos 10 minutos respecto la lectura capilar. Las mayores diferencias se dectectan cuando hay cambios bruscos en los niveles de glucosa, es decir, suben o bajan muy rápidamente.
Te puedes colocar el sensor de glucosa en los mismos sitios que la cánula de la bomba: barriga, parte alta del trasero y final de la espalda. El única requisito es que haya algo de grasa, para mejorar la conectividad.
¿Que tal la experiencia de llevarlo puesto?
Una cosa importante: no molesta. El punto de inserción me molestó un poco el primer día, pero ahora ni lo noto. Y el hecho de que no vaya conectado con cable con el guardian pues es un lujazo.
Ahora bien...¿que tal los resultados de glucosa?
Y aquí es donde no estoy tan contenta. La verdad es que el Guardian, en los dos días y medio que lo llevo puesto sólo me ha acertado una vez...y cuando digo acertar quiero decir que haya una diferencia de 10-15 mg/dl máximo.
Ejemplos. Según el Guardian estoy toda la noche a partir de las 5 a menos de 60. La primera noche me hice el control con la primera alarma: estaba a 108. Al par de horas volvió a sonar: estaba a 89.
Esta noche. Suena la alarma. Me hago el control: estoy a 100. Me levanto y según el Guardian estoy a 59, me vuelvo a hacer el control y estoy a 101.
Esto es molesto, pero ya te avisan que no corrijas sin hacerte el control antes.
Lo peor fue el lunes por la tarde...yo iba mirando el guardian y me daba unos controles fantásticos...110...125....119....yo estaba super contenta, esto de 17.00 a 20.00 aprox. Ahora bien me hago el control a las 20.30 y estaba a 220..y en el guardian marcaba 115. Aquí sí me mosqueé y muchísimo. ¿¡Cómo era posible?!
Os dejo tres muestras de hoy:
A las 9.30. Guardian: 59. Glucómetro: 101.
A las 11.30. Guardian: 179. Glucómetro123.
A las 12.30. Guardian: 179 (durante la hora anterior ha subido a 189 y ha vuelto a bajar). Glucómetro: 115.
Si os fijáis en la segunda imagen, al lado del 179 tiene una flecha apuntando hacía abajo. Esto significa que la glucosa tiene tendencia de bajada.
Lo que he observado es que el primer día me daba resultados de normoglucemia cuando estaba hiper, y después de esto me da resultados no de hiper, pero si por encima de 160 cuando estoy en normoglucemia.
El único momento en que han coincidido ambas máquinas fue ayer por la tarde, que estaba a 180 en las dos. ¡Fue un gran momento!
Pero después de cenar se pifió. Según glucómetro estaba a 119 antes de acostarme y según Guardian estaba a 182. Lo calibré y se corrigió.
¿A que se pueden deber estas diferencias?
No tengo ni idea. Algunas hipótesis:
- El primer día que te pones el sensor de glucosa, hay que calibrar el guardian a las dos horas y las seis horas. La maquinita te avisa. Te recomiendan calibrarla con resultados normales (de 60 a 180), pero yo estaba a 59 en las 2 horas y a 220 en las 6 horas (es lo que os he explicado antes que según el Guardian yo estaba estupenda y cuando me hice el control, estaba muy hiper). Lo mismo estos dos parámetros iniciales han desconfigurado un poco la calibración. Pero vamos, al día siguiente le introduje valores muy normalizados. A partir del segundo día te recomiendan calibrarla cada 12 horas (el Guardian tambén te avisa).
- El sensor de glucosa no quedó bien insertado y da resultados alterados. Claro...valiendo lo que vale, pues no me lo voy a quitar y ponerme otro antes de que acabe el plazo sólo para comprobar la hipótesis.
- Hace poco que lo llevo y se debe ir ajustando con el tiempo...no me parece buena hipótesis, debería dar resultados más o menos correctos desde el principio, sinó, ¿que gracia tiene?.
Le voy a dar un voto de confianza, todavía me quedan 10 días con él. Además conozco gente que lo ha llevado y estaba muy satisfecha. Si veo que hoy sigue igual, llamaré a Núria, la educadora y se lo comentaré, a ver que me dice.
Os seguiré contando que tal.
Más información:
Sensor Enlite
Os podéis descargar el libro de primeros pasos en pdf, ver el vídeo de como insertar el sensor y leer más información acerca del producto.
También os informo que existe un sistema vinculado de bomba de insulina con el sensor. Podéis obtener más info en la web.
Más información:
Sensor Enlite
Os podéis descargar el libro de primeros pasos en pdf, ver el vídeo de como insertar el sensor y leer más información acerca del producto.
También os informo que existe un sistema vinculado de bomba de insulina con el sensor. Podéis obtener más info en la web.
NOTA: he hablado con Núria, la educadora, me ha dicho que lo que está ocurriendo no es normal. Que es muy probable que sea un fallo del sensor o de la colocación. En principio llevaré este sensor hasta el sábado que habrán pasado los 6 días y tengo que hacerme controles con el glucómetro y añadir la información, pero sin tener en cuenta la información que me proporciona. Hemos quedado el martes y descargará los datos y miraremos que ocurre. Igualmente, dispondré de dos sensores para poder ver como funciona de forma correcta. ¡Os iré contando!
al final lo conseguiste!
ResponderEliminarya irás diciendo que tal te va.
Por ahora veo que no muy bien. un besote
Hola guapa!!
ResponderEliminarSí, hija, que mal comienzo. Pero he hablado con la educadora y me ha dicho que no es normal y me darán una semana más de prueba. Menos mal, porque estaba muy disgustada con la situación, tanto esperar para esto jajajaja. Pero conozco gente que lo ha usado y está encantada. A cruzar los dedos!
Un beso!
Holaaaa
ResponderEliminarMuy interesante leer tu experiencia; yo estoy pensando en monitorizarme, llevo la Paradigm Veo y me lo estoy pensando, viendo opiniones y experiencias.
Cuentan los usuarios de Medtronic que los antiguos sensores (Soft, creo que se llamaban) eran más fiables que los nuevos Enlite.
Parece que los nuevos cuesta más insertarlos correctamente y hay más probabilidades de error.
La misma empresa comenta que los Enlite están más "afinados" hacia glucemias bajas que altas (por aquello de la suspensión por hipo).
De lo que te ha pasado quizás podrías mirar el estado del sensor: sensor isig...igual está demasiado bajo y no marca bien la glucemia
Salu2
Hola owash!
ResponderEliminarSí, al extraer el sensor la punta estaba doblada y como las enzimas estan en la punta, no había buena transmisión de datos.
Hoy me he puesto el segundo sensor, y por ahora va bien. Cuando hayan pasado unos días haré otra entrada y espero que más positiva.
Un abrazo,
Hola, hace poco que sigo tu blog, mi peque tiene diabetes melitus tipo 1 desde los 3 años(ahora tiene 10 años)y lleva bomba de insulina desde el 2008, después de 3 años de hipoglucemias severas, con episodios de coma.
ResponderEliminarHace un año debutó con Addison por lo que por fin supimos el porque de su tolerancia a la insulina, mientras que estubo en la UCI entró en un programa experimental de este medidor glucemico, para ver cuanto varía en niños en estado crítico.
Decirte que fue un fracaso es poco, las variaciones eran de mas de 30 de glucemia, sobre todo a la baja.
Cuando ya la subieron a planta lo volvieron a intentar, lo probamos 12 días mas.
La niña estaba con 49 según su glucómetro y segun el medidor estaba en 90 por ejm.
Por lo que al menos en niños pequeños es muy poco fiable.
A ver el que has enseñado hoy en el blog, pues sería genial no depender de tanto pinchazo.
Un saludo.
Buenos días Manoli!
EliminarCuando vino la educadora me dijo que había una variabilidad del 20% respecto medida capilar.
La verdad es que el primer sensor me hizo sentir muchísima frustración e indefensión, pero este segundo va mucho mejor.
Con los niños el tema siempre es más delicado.
¿Como está ahora tu hijo? ¿Y vosotros?
Un fuerte abrazo,
yo me quedé con la misma sensación que tú la semana que lo utilicé. muchas alarmas y sólo sirve para saber la tendencia que llevas de glucosa, pero no para saber la glucemia en un momento específico. confiemos en que siga avanzando el tema...
ResponderEliminarHe usado un segundo sensor y los dos primeros días aluciné con al precisón, pero hoy nuevamente me daba resultados alterados. Por la mañana decia que 54 y luego estaba a 140 y después del desayuno me decía a 200 y subiendo y estaba a 90...nada fiable. Mi sobrina me lo ha arrancado con el pie jugando. Me queda un tercer sensor, como no funcione bien correctamente los 6 días, acaban de perder un posible cliente. Una lástima porque cuando va bien, es fantástico.
EliminarUn beso,
la respuesta de la educadora es absurda ,ya que si la cosa es asi no deveria decirse que tiene un 98% de efectividad como lo cantan a gritos, esto es una mentira a mi hija le pasan con esto cosas peores y lo peor es que llamas a la linea(educadora) y siempre tiene encantadoras explicaciones de su horrendo fiasco. Saludos.
Eliminarhomero
La educadora no sabe como nadie sabe. Los sensores no van bien, yo los he usado y no tienen la culpa ni la hipodisrtofia, ni el retraso de la medicion ni nada. Va mejor el Dexcom y eso que el Dexcom va mal tambien.
ResponderEliminarHay veces que como la glucemia tenga variacion brusca "se cuelgan". Vamos a ver que tal va ese nuevo "inalambrico"...
Hola Devian,
EliminarEl segundo sensor fue tan mal como el primero, aunque hubo dos días en que sí que funcionaba bien, el tercero de golpe se volvió loco otra vez.
En mi caso no había variación brusca de la glucosa (real no pero segun el aparato sí....), ni lipodistrofia, ni hipodistrofia, ni nada. Simplemente ha ido mal.
Una gran decepción porque esta entusiasmada.
Crucemos los dedos con los siguientes que salgan!
Un saludo,
hola alguien sabe donde lo puedo comprar?
ResponderEliminarhola alguel sabe donde lo puedo comprar
ResponderEliminarHola Guztavo,
ResponderEliminarTe recomiendo llames a la web de medtronic y ellos te darán los pasos a seguir para adquirirla.
Un abrazo,
Hola,
ResponderEliminaralguien me puede decir donde lo puedo comprar, para k no esté todo el dia pinchandome con agujas,que no me gusta nada!!!
Gracias :)
Hola yo tengo diabetes desde hace 15 años,debuté con 16.Llevo 6 meses con medtronic,al principio me iba muy bien,estaba ilusionada porque estaba buscando quedarme embarazada.
ResponderEliminarPero ya me dijeron k tendria problemas a la hora de canviar el reservorio entra mucho aire y es muy facil k se llene deseguida de burbujas....aparte k aveces pone k no lo reconoce y empieza a pitar y avolverse loca,en fin k he vuelto. Los bolis de insulinna pero con un calculador k hace el mismo servicio pero sin llevar bomba.
Para mi prefiero pincharme y estar trankila,porque por mi situacion llegue a tener ataques de ansiedad por no poder controlar esa maquina.
Lamentablemente todavía no esta bien conseguido ni la facilidad de uso ni (lo que es peor) la exactitud y que no exista la necesidad de calibración.
ResponderEliminarEstoy buscando por internet algún sistema con posibilidades reales (no invasivo, fácil y preciso), pero veo que a pesar de toda la tecnología disponible, todavía no existe ninguno a la venta.... esto parece mas la búsqueda del santo grial.
Mientras tanto a seguir con los controles clásicos, y paciencia
Buenas tardes Olga y seguidores:
ResponderEliminarHas hablado de la experiencia de los dos primeros sensores. ¿Qué tal te fue con el tercero?
Después de un año en espera me han dicho que ya puedo comprar el sistema de medición de Abbot que se inserta en el brazo. Me quedan un par de días para decidir si comprarlo o me echarán al final de la lista de espera. El tema es que justo hace diez días mi médico me habló del sistema de medtronic con la campaña Deja que actue y me decidí ayer a comprarlo. Pero he visto vuestros comentarios y nuevamente estoy dudando. Si es tan poco preciso no sé si me merece la pena... aunque tampoco la fiabilidad de Abbot...
Hola quiero saber cuanto cuesta el minilin creo que se mojo y no se si se daño como puedo saber
ResponderEliminarHola quiero saber cuanto cuesta el minilin creo que se mojo y no se si se daño como puedo saber
ResponderEliminar