Ir al contenido principal

Trigo tierno con pisto



Hasta hace poco nunca había comido trigo tierno ni siquiera lo había visto en los supermercados, pero a raíz de un librito de recetas con diferentes cereales de la Fundació Alicia descubrí un grupo amplio y variado de cereales y granos a los cuales recurrir para no comer siempre arroz blanco. Os recomiendo os descarguéis el recetario aquí, ya que además de información nutricional y carga de CH, también incluye unas deliciosas recetas. 

Aquí os dejo, una de las tablas que podéis encontrar en el primer libro. 


A simple vista nos permite darnos cuenta que el cereal que tiene más CH es el arroz blanco seguido del arroz salvaje y el que tiene menos CH es la quinoa. Tengo un botecito de quinoa en casa y todavía le estoy dando vueltas a ver que receta hago, aunque esta misma con quinoa también quedaría perfecta. 
Respecto los CH que indica para el arroz salvaje me sorprende un poco, tengo 4 fuentes diferentes y cada una indica una cosa. Esta guía indica por cada 100 gr, 75 son CH, y en cambio en otras dos fuentes, tengo una que dice que son 60 gr y otra que dice que son 36,7. Finalmente, encontré en una tienda una bolsa con mezcla de arroces salvajes e indicaba que 100 gr eran poco más de 70 gr de CH. Así que ya tenemos dos que indican que son superior a 70. Habrá que seguir indagando y mientras habrá que andar con cuidado. 

En el resto de cereales coinciden las proporciones, décimas arriba y abajo.



Ingredientes

Para el pisto

1 berenjena
1 calabacín
1 cebolla
Medio pimiento rojo
4 o 5 tomates

Trigo tierno (45 gr por persona, que serían unas 3 raciones de CH). 

¿Cómo?

Pelamos y troceamos la berenjena, el calabacín y la cebolla. Troceamos el pimiento rojo. Ponemos una sarten al fuego con un chorrito de aceite y cuando esté caliente añadimos las verduras y las dejamos cocinar a fuego medio- bajo (5-6 de la vitro). Salamos. Tapamos y dejamos pochar durante 30- 40 minutos, removiendo de vez en cuando. Si vigiláis con el aceite al prepararlo no tiene que ser hipercalórico. Si hacemos las verduras a fuego lento y dejamos que se empapen de sus jugos, tendremos un pisto delicioso y bajo en calorías. 

Lavamos los tomates y les hacemos unos cortes. Colocamos en un plato hondo y los ponemos en el microondas durante unos 5 minutos. Yo los voy poniendo minuto a minuto y voy comprobando cuando están listos. El objetivo es poder pelarlos con facilidad. Cuando veáis que la piel se desprende, sacadlos del micro y dejar que se enfríen. 

Una vez tibios, pelamos y troceamos. Añadimos a las verduras junto con el caldo que han desprendido en el micro. 

Ajustamos de sal y añadimos una cucharadita de azúcar o media de tagatosa para quitar la acidez al tomate. Bajamos un poco más el fuego (a 4 de la vitro) y dejar pochar lentamente durante otros 20 minutos. 

Para preparar el trigo tierno, ponemos un cazo con agua y sal al fuego. Cuando esté hirviendo añadimos el trigo tierno y dejamos cocer durante unos 10 minutos (o lo que indique el envase). Cuando esté listo colamos. 

Finalmente mezclamos el pisto con el trigo tierno y dejamos al fuego durante un par de minutos para que se empape bien del sabor. 



Una opción interesante es hacer pisto de sobra y congelarlo. Es un acompañamiento perfecto para pasta, para carne, para pescado, hasta en bocadillo y como relleno de una pizza con un poco de mozzarella por encima. Nos puede salvar de más de una urgencia.

¡¡¡¡BON PROFIT!!!!

Respecto la información nutricional de este plato depende de las raciones de trigo tierno que te pongas. Observa la tabla y haz los cálculos. Si seguís la receta al pie de la letra, un plato cubriría 3 raciones de CH.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...