Ir al contenido principal

¿Importa la 1ª o la 2ª gota del autoanálisis de glucemia en el control de DM1?

Un estudio holandés encuentra diferencias significativas 

El objetivo de este curioso estudio, realizado Holanda sobre pacientes diabéticos mayores de 18 años tratados con insulina de Isala Clinics en Zwolle, entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, fue ver si las concentraciones de glucosa capilar, medidas entre la primera gota y en la segunda gota de sangre, diferían ≥ 10% en diferentes cirsunstancias:
  • no lavarse las manos,
  • después de exponer las manos a fruta,
  • después de lavarse las manos expuestas a frutas, y
  • durante la aplicación de diferentes cantidades de la presión externa del dedo.

Se consideró relevantes en este estudio variaciones en la glucosa capilar iguales o mayores del 10% o una diferencia de 0.82 mmol/l . Aunque variaciones de 4,2 mmol/l fueron consideradas clínicamente relevantes.
Se estudiaron a 123 pacientes DM1. Se encontrándo un 2-4% de variación en los que la medida con la segunda gota fue igual o mayor del 10% que la primera.

-Si no se lavaban las manos, hubo al menos un 10% de diferencia comparado con el control en relación a la medida de la primera y segunda gota, encontrándose en el 11% (P inferior a 0.001) y el 4% (P inferior a 0.001) de los participantes respectivamente.

- Si se expusieron a tocar fruta antes, se encontró un 10% o más de concentraciones de glucosa en la primera gota en el 88% de los pacientes (P inferior a 0.001) comparado con el control. En el 11% de los casos la concentración de la segunda gota fue un 10% más alta que el control (P inferior a 0.001).

- Si se procedió a lavarse las manos tras manipular fruta se encontró que un 4% (P 0.001) y un 5% (P = 0.189) de los estudiados mostraron diferencias superiores a 10% en las concentraciones de glucosa en comparación con el control.

-En cuanto a las diferentes presiones sobre el dedo muestra que la concentración de glucosa se incrementa cuando la presión crece. Con presiones de 40 mm Hg se observan diferencias de un 10% con comparación con los controles en la primera gota y en la segunda en el 5% (P = 0.055) y el 10% (P = 0.009) de los participantes respectivamente. Con 240 mmHg se produce en el 12% (P = 0.018) y el 13% (P = 0.217) de los participantes.

Conclusión: Se recomienda lavarse las manos con agua y jabón, secarlas, y el uso de la primera gota de sangre para la automonitorización de la glucosa en la sangre. Si el lavado de manos no es posible, y no están visiblemente sucias o expuesto a un producto que contienen azúcar, es aceptable el uso de la segunda gota de sangre después de limpiar la primera gota. La presión externa puede conducir a lecturas poco fiables.

Fuentes

Vale, lo de lavarse las manos antes, y especialmente si has tocado fruta o algo dulce, está claro, pero que aumente la concentarción de glucosa porque apretes para sacarte la gotita...me he quedado a cuadros.

Siempre se aprende algo nuevo, ¿verdad?

Comentarios

  1. Desespera algunas veces que esto se tan variable. En cualquier caso lo mejor es conocerlo. Algunas veces por donde me encuentro al trabajar no puedo lavarme las manos, es muy bueno saberlo.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. mi hija es diabetica tipo1 y cuando tiene que hacerse control suele variarle de un dedo a otro y de una mano a otra, es muy curioso tambien si ha estado en reposo o ha estado realizando algun ejercicio,la mano que mas a usado da una medicion distinta, ha llegado ha haber una diferencia considerable de mas de 50 con lo que nos vemos en la situacion de un tercer control y intentar sacar la media, cuando las mediciones entan en niveles disparados hacia arriba o abajo sino no montamos ese circo

    ResponderEliminar
  3. No se si sabes que yo también soy algo diabetico, mi madre lo era bastante, me muevo entre 120 y 170, siempre tengo que irme comprobando con una pinchadita y la maquinita, OneTouch, me tomo Dianbent (o algo así)......LLorenç

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...