Ir al contenido principal

Las cosas del mercado y brocheta de rape y gambas

En el mercado donde voy a comprar han abierto una nueva pescadería. No sé si visitáis muchos mercados municipales, pero los clientes tenemos tendencia a establecer vínculos con las personas de una determinada parada y esto comporta que nos cueste muchísimo ir a otro sitio a comprar, y más dentro del mismo mercado. Pues esta nueva pescadería está viviendo las consecuencias de ese sentimiento. 

En nuestro caso, no acostumbramos a comprar pescado allí.  Tenemos un supermercado pequeñito cerca de casa donde lo compramos normalmente fresco a un precio fenomenal y una calidad excelente, así que no nos vale la pena la inversión económica que implica comprar pescado en el mercado.

Excepcionalmente antes de Navidad me acerqué a esa nueva parada porque desde lejos vi unas brochetas que tenían una pinta espectacular. Además, admito que me sabía fatal ver a esas dos personas con ganas de empezar un proyecto y sin nadie en su parada, cuando en la pescaderia de al lado había gente haciendo cola durante más de media hora.

Vamos, que les compré dos brochetas de rape con gambas y verduras. Estaban absolutamente deliciosas. Las hice a la plancha con un poco de ajito y perejil y un buen chorrito de aceite de oliva.


 Como podéis ver llevaban calabacín, tomate cherry, gambas (aunque sería mejor decir gambones) y trozos de rape. No tiene ninguna complicación montarlas, pero en ese momento tuve la necesidad de acercarme  y echar una mano a los propietarios.

Días después he vuelto al mercado y la cosa estaba igual. La pescadería de al lado llena y ellos solos con algun cliente excepcional.

Dandole vueltas al tema, en el caso que se abriera una nueva parada de verduras, yo dudo muchísimo que cambiara el lugar donde voy siempre,  la parada de la Asun y el Cisco, por el hecho de que tuviera que esperarme un rato. Es más, ellos se jubilan de aquí dos años y muchísimos de sus clientes no volveran a esa parada porque ellos ya no estaran.


Comentarios

  1. pues la verdad es que es una lástima, porque tal y como está el trabajo ya de por si ha sido un riesgo para ellos montar el negocio. Espero que os animeis a comprarle algo de genero si lo tiene a buen precio y es de calidad ;)

    Salu2. Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Hola Paula, la verdad es que han sido muy valientes. Por lo que veo, aunque no tienen una avalancha de clientela, poco a poco van teniendo más gente. A ver si les va todo bien!

    Un saludo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...