Ir al contenido principal

Huevos en cocoté con puré de acelgas


Esta receta es para amantes de las acelgas. Personas muy amantes de las acelgas y su sabor. A mi me encantan hervidas o al vapor con una patatita o en revuelto, pero el concentrado de puré de acelgas fué demasiado para mi paladar. Creo que quedaría más suave añadiendo al puré un poco de patata o zanahoria.




Ingredientes (2 personas, pero hubiera estado mejor bols más pequeños con menos cantidad de puré, dando para 3 o 4 personas)

1 manojo de acelgas
2 huevos
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite
1 cucharadita de pimentón dulce
4 cucharadas de nata líquida
Sal

¿Cómo?

Lavamos bien las acelgas y las troceamos. Las ponemos a hervir en una olla con agua y sal durante aproximadamente 12 minutos. 

En una sarten ponemos el aceite. Pelamos y troceamos el ajo y cuando el aceite esté caliente lo añadimos. Lo doramos sin que se queme. Retiramos del fuego y añadimos el pimentón dulce. 

Hervidas las acelgas, las ponemos en un bol con un poco de agua de la cocción (luego podemos añadir más si vemos que queda excesivamente espeso) y añadimos el aceite con el ajo y el pimentón. Lo trituramos buscando un puré fino y suave. 

Ahora tenemos dos opciones. U horneamos al baño maría dentro del horno (180ºC) o lo hacemos al vapor. En mi caso lo hice en el horno, pero la próxima vez probaré a hacerlo en la máquina de vapor.

Colocamos el puré de acelgas en dos bols. Ponemos un huevo encima del puré y añadimos 2 cucharadas de nata líquida por bol. Cubrimos con papel de plata.

Llenamos un cazo apto para el horno de agua y colocamos los dos bols dentro. 

Introducimos en el horno. Según la revista basta con 5 minutos, pero en mi caso estuvo más de 20. La clara del huevo debe quedar cuajada mientras que la yema no. En ese momento, sacamos del horno.

Colocamos el bol encima de un plato cubierto con una servilleta de papel  para absorver el agua y servimos. Acompañar de trocitos de pan tostado.


 ¡¡¡¡BON PROFIT!!!


Información nutricional

Nos encontramos delante de un plato con muy pocos CH. 

100 gr de acelgas representan 0,7 gr de CH.

Por lo que respecta el huevo, ya hemos hablado en alguna ocasión, que un huevo representan 0,6 gr de CH. 

Por curiosidad he buscado información sobre el ajo y sorprendentemente lleva bastantes CH. Una cabeza de ajo entera representan 8,5 gr de CH ¡casi una ración! (100 gr de ajos equivalen a 28,5 gr de CH). 

Finalmente tenemos la nata líquida. He utilizado una para cocinar más baja en grasas  de la marca Ato. En la etiqueta indica que 100 gr del producto son 3,5 gr de CH. En nuestro caso sólo utilizamos dos cucharadas. 

En total, todo el plato podría llegar a representar media ración de CH, sin contar los trocitos de pan tostado. 

Comentarios

  1. Hola Olga, me parece que tienes unblog super interesante y además muy currado. Te llevo conmigo guapetona.
    Me encanta cocinar en cocotté, un besazo y buen finde.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...