Ir al contenido principal

Sensor de glucosa implantable de Bio-orasis


Por parte de Bio-orasis llega un nuevo sensor de glucosa implantable

El Sensor Implantable Glucowizzard es realmente pequeño (0,0 x 0,5 x 5 mm). Lee los niveles reales de glucosa y transmite la información a un dispositivo próximo.

Los investigadores de la empresa recomiendan que se implante bajo la piel de la muñeca, de donde se deberá reemplazar anualmente.  El paciente debe llevar un brazalete parecido a un reloj, encargado de recibir las señales de radio enviadas por el chip y que almacena las lecturas en sangre y las muestra en una pequeña pantalla.

El dispositivo de muñeca alimenta las células solares instaladas en el chip, disparando pulsos de luz a través de la piel y puede enviar además la información de forma inalámbrica a diversos dispositivos (teléfonos, portátiles, PDA...).

El chip sensor emplea una enzima que libera electrones, cuya cantidad depende del nivel de glucosa en sangre. Si las lecturas son demasiado elevadas, el dispositivo de muñeca emite una alerta para que el paciente tome medidas e incluso puede ponerse en contacto con un servicio de emergencia.  

Los investigadores de Biorasis esperan integrar la plataforma formada por el sensor más el receptor de muñeca en diversos tipos de dispensadores de insulina, que en el momento preciso recibirían una señal inalámbrica.
 
Después de los ensayos clínicos con animales, ahora toca el siguiente paso, iniciar la investigación en humanos. 

Los investigadores de la Universidad de Connecticut indican que el sensor podría salir a la venta en 2017.

Un pasito más. Tendremos que esperar que las investigaciones salgan bien y que salga al mercado y después tendremos que valorar si lo podremos pagar.

Hoy he estado echando un nuevo vistazo al de Dexcom y otra vez me siento frustrada por los precios. El aparato ronda los 1.100 euros más IVA y el lote de 4 sensores son unos 320 euros más IVA. Cada sensor dura unos 10 días, con lo cual os podéis imaginar que serían unos 350 euros mensuales sólo en los sensores. Frustración, ese es el sentimiento que me provoca. 



Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...