Ir al contenido principal

Tortilla de brie y bacon






Estaba taaaaaaaaaaaan rica, eso sí, bien calentita, con el brie fundido... deliciosa. 

Ingredientes (para 1 persona): 2 huevos, 4 o 5 trocitos de brie y 10- 12 trocitos de bacon. Aceite y sal. 

Pasamos el bacon por la sarten con un poquitin de aceite (muy poco). Salar y batir los huevos y añadirlos a la sarten con el bacon. Removemos para que se mezclen bien y añadimos los trocitos de brie. Cuando esté cuajado por una banda le damos la vuelta con ayuda de un plato. Es finita, así que tarda poquito en hacerse. Recordad, al principio fuego vivo, y luego lo bajamos al 4 aprox (el máximo de mi vitro es 9).



Es un plato sin CH (de las harinas, eh!) así que el primero puede ser un plato de pasta, de arroz, una sopa con maravilla, un cuscus con verduras o un buen trozo de pan con tomate y aceite, por ejemplo. 

¡¡¡BON PROFIT!!!!

Comentarios

  1. QUE RICA OLGA CON LO QUE ME GUSTA A MI LAS TORTILLAS DE TODAS CLASES BESITOS CARIÑO

    ResponderEliminar
  2. Yo es que con el quesillo no puedo... pero la tortilla es original de verdad.
    ;-D
    Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Por favor qué cosa más buena!!! Sólo con el nombre ya se me hace la boca agua. La apunto para hacerla. Y me apunto tu blog también!!

    PD: soy Silvara del foro ;-)

    ResponderEliminar
  4. Hola Cristina! Gracias guapa! Por lo que váis viendo se nota que a mi también me gustan las tortillas varias y sobretodo creativas...eso sí...hay dos que ganan sobre todas: la de patatas y la de calabacín :-D. Besazo!

    Amanda! Ohhhh a mi pareja tampoco le gusta el queso, así que estas delicias son sólo para mi jejejjej. Un beso!

    Hola Violeta! Bienvenida al blog! Fui a visitar al de tu amiga y lo tengo en mi lista de feed de blogs ¡está muy bien! Gracias por pasarte y quedarte por aquí. He visto el privi, se contesto esta tarde. Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Muyyyyy ricaaaaaaa. Con que pocos ingredientes podemos hacer una cena estupenda, verdad???
    Un besote.

    ResponderEliminar
  6. Toda la razón MABEL! A veces nos volvemos locos pensando que hacer, y echando un vistazo en la nevera en un momentito puedes montar una maravilla. Un beso!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...