Ir al contenido principal

Bizcocho a la castellana y tagatosa

Ayer tocó hacer un nuevo bizcochito para el desayuno. Hay opiniones divergentes al respecto. Para mi está muy rico, aunque admito que muy poco dulce y para mi pareja es horroroso jajajjaaja, dice que no detecta el dulzor por ningún sitio y que está sosiiiiiiiisimo. Y ahora salgo yo en mi defensa: es culpa de la receta y la tagatosa jajajajajja. 

La receta indicaba 200 gr de azúcar, así que yo le puse 100 gr de tagatosa, tal como se indica en la caja y en la información que he encontrado. 

Creo que el problema es que la receta indicaba muy poco azúcar para la gran cantidad de masa que lleva: medio kilo de harina y 100 gr de almendras molidas. 

Por lo demás tiene una textura buenísima: crujiente por fuera y tierna por dentro. 

Así que os dejo la receta tal cual la puse, pero para los que os gusten las cosas más dulces que sosas, yo le pondría unos 300 gr de azúcar (la próxima vez le pondré 150 gr de tagatosa). 

Otra alterantiva que he pensado es que la tagatosa pierda poder edulcorante al hornearse. En la caja indica que hay que bajar la temperatura del horno un poco y dejarlo más tiempo. Indica que máximo 160ªC, que es justo a la temperatura que yo hice el bizcocho (que tardó bien bien 1 hora y media).

Antes de explicar la receta, os dejo el link de la web Damhert donde podéis encontrar productos y recetas con tagatosa (entre otros). La web sólo está en alemán, francés, inglés y danés.

Y ahora la receta del bizcocho a la castellana:



Ingredientes:

100 gr de tagatosa (o 200 gr de azúcar) (yo le pondría la próxima vez 150 gr de tagatosa o 300 gr de azúcar).
200 gr de mantequilla (la receta indicaba 250 gr)
500 gr de harina de reposteria
250 ml de leche
100 gr de almendras molidas
4 huevos
Un sobre y un poco más de levadura en polvo (en mi caso Royal)
1 cucharadita de canela en polvo (si le ponéis un par de cucharaditas también quedará muy bueno)

¿Cómo?

Precalentar el horno a 160ªC sólo abajo. 

Derretir la mantequilla y agregar la tagatosa (o el azúcar) y las yemas de huevo. Trabajar todo junto hasta que se integren bien los ingredientes. 

Aparte mezclar la harina con la leche y las claras a punto de nieve (la receta indica hasta conseguir una textura homogenea, pero es muy dificil, a mi me quedó un poco granulosa). Añadir la canela y la levadura. Mezclar bien y agregar la masa de yemas (con la mantequilla y el azúcar) y remover hasta integrar bien los ingredientes. Finalmente añadir las almendras molidas. 

La masa queda granulosa y muy espesa. En este punto yo pensé que no saldría nada decente de aquí, pero seguí adelante. 

Engrasar y enharinar un molde de horno (yo utilicé uno redonde desmontable de 24 cm de diámetro). Hornear. Según el libro 50 minutos. Yo estuve 1 hora sólo abajo y durante veinte minutos arriba y abajo. 

Una vez horneada, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. 



¡¡¡BON PROFIT!!!

Fuente: 53.130 menús de la cocina española

Información nutricional

Como podéis observar lleva muchísimo CH. 

100 gr de harina de trigo son 71 CH. Es decir que 500 gr son 355 gr de CH. Además hay que añadirle la almendra molida. 100 gr representan 6,2 de CH. En total el bizcocho representa 361 gr de CH.

Poco a poco voy mejorando en el cálculo de los CH, ya que antes consideraba que 100 gr de harina eran 100 gr de CH, y no es exactamente así, ya que depende del tipo de harina entre otras cosas.


Comentarios

  1. Si es que no hay otra cosa mejor que un buen bizcocho casero jajaja. Un besazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Amanda, cuando quieras te envio un trocito via exprés! Un beso

    Hola Nati, rico estaba ¡pero para mí! jejejeje. Un beso guapa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...