Ir al contenido principal

Rollitos de pollo y berenjena

Hola de nuevo! Llevo unos días muy líada, pero por fin puedo ponerme con más entradas. Estos rollitos los hice el fin de semana pasado después de echar un vistazo a la nevera pensando qué ibamos a comer y la verdad es que salieron buenísimos! jejejjeje!





Es la primera vez que utilizo la crema de almendras para cocinar y la verdad es que le ha dado al pollo un toque muy rico y suave. Os lo recomiendo. Eso sí, fijáos bien porque es difícil encontrarla sin azúcar. Normalmente la que venden en los supers es con. Yo la encontré en la tienda de dietética del Corte Inglés. ¡¡¡¡Os juro que no me pagan!! jejejejeje, pero es la tienda donde encuentro todo lo que no veo en otros sitios.
 
Ingredientes (2 personas)

4 filetes de pechuga de pollo (podéis usar pavo también)
1 berenjena grande
3 o 4 tomates rojos maduritos
1 cebolla
1 cucharadita de sirope de ágave
Crema de almendras sin azúcar
Hierbas de provenza
Pimienta picada
Aceite y sal

¿Cómo?

Encendemos el horno a 180 ºC arriba y abajo con circulación de aire. 

Rallamos la cebolla y los tomates. Ponemos una sarten al fuego, añadimos un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente ponemos la cebolla rallada. Le damos un par de vueltas y cuando esté transparente añadimos el tomate. Salamos y le ponemos una cucharadita de sirope de ágave. Movemos, bajamos el fuego y dejamos cocer lentamente. 

Pelamos la berenjena y la cortamos a rodajas a lo largo no muy gordas. Ponemos una sarten al fuego y las doramos vuelta y vuelta con un poquito de aceite. Salamos. 

Extendemos los filetes de pollo. Salamos y le añadimos hierbas de provenza y un poco de pimienta picada. Ponemos una rodaja de berenjena encima de cada filete (o dos rodajas si fuera necesario). Añadimos una cucharadita de crema de almendras y enrollamos los filetes. 








Ponemos en una bandeja para horno parte de la salsa de tomate. Ponemos los rollitos encima y añadimos el resto de la salsa. Cubrimos con papel de aluminio e introducimos en el horno unos 15 minutos. 

Podemos acompañar el pollo con unas rodajas de berenjena pasadas por la sartén. 

En este caso, de primero nos tomamos un rico plato de pasta rellena de verduritas asadas para cubrir los CH. 

¡¡¡BON PROFIT!!!!

Comentarios

  1. Me comentaron el otro día este ingrediente para preparar recetas con berenjenas pero no lo he visto todavía si tu dices que se encuentra en el Corte pues me pasaré. Un besazo.

    ResponderEliminar
  2. Delicioso! Qué rico, un plato ideal!
    Y es curioso porque precisamente ayer en Mercadona vi crema de almendras sin azúcar, y me sorprendió, porque no es algo que se consuma habitualmente como para que la haya también sin azúcar. Estuve tentada de comprarla, pero no sabía para qué. Ahora ya sé que la semana que viene la compro...

    ResponderEliminar
  3. Hola Nati! Sí, he visto varias recetas. Especialmente combinan las berenjenas con la crema de almendras.

    Rosanna ¿En el mercadona hay? Juas jajjajaj. Pues mira que miré y remiré en los super. Pregunté en tiendas de dietética y nada, todo con fructosa. Pues cuando se me acabe el bote echaré un vistazo a la del Mercadona.

    Un abrazo guapisimas!

    ResponderEliminar
  4. que deliciaaaaaaaaaaaaa masdre miaaaaaa yo nunca eh probado esa crema tendre que buscarla asi sin azucar me vendra bien pa las lorzas jaja besos

    ResponderEliminar
  5. Pues perfecta esta crema sin azúcar. Al menos para mi, que aunque hago reposteria para los demás, yo no puedo catarla. Como máximo una esquinita de algo para saber que tal ha quedado, pero ya no más.
    Me parece una receta muy buena, a ver si consigo hacerme con esa crema que me ha tentado que no veas.

    besines

    ResponderEliminar
  6. Cristina y Merchi! A ver si la encontráis porque está muy buena. Supongo que poniéndole edulcorante se puede utilizar para reposteria...mmmm... a ver si se me ocurre algo.

    Un beso y buenas noches!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...