Ir al contenido principal

Pato y pollo en escabeche

Esta receta la encontré en el libro "1000 receptes de cuina catalana". Este libro es un pozo de sabiduria.



Ingredientes

1 cuarto de pato del muslo (de bueno calidad que si no se queda muuuuuuuy duro) y medio pollo troceado.
2 cebollas
2 zanahorías
1 puerro
1 hoja de laurel
1 rama de tomillo
150 gr de mantenquilla (yo usé aceite de oliva, y para nada 150 gr, sólo le puse un chorrito)
16 cebollitas (no tenía, así que no le puse)
1 vaso de vino blanco
1 vaso de vinagre blanco (le puse medio vaso, porque no nos gusta muy fuerte)
3 clavos
1/2 cucharada de pimienta en grano
Sal

¿Cómo?

Poner una cazuela al fuego y añadile un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añadid el muslo de pato y los trozos de pollo que previamente hemos salado y dorar por ambos lados. Cuando esten dorarlos, retirad del fuego y apartar. 

Pelar y cortar las cebollas, la zanahoria y el puerro. En el mismo aceite anterior, añadid las verduras junto con las hierbas aromáticas (tomillo y laurel). Salar. A media cocción añadir el vino blanco y el vinagre, los clavos y la pimienta. Dejar reducir hasta la mitad. 

Añadir el pato y los trozos de pollo y 1 vaso de agua (o de caldo de carne) y dejar a fuego medio durante unos 30 minutos (hasta que la carne esté bien tierna). 

Pelar las cebollitas y ponerlas a hervir enteras con agua y sal. 

Pasado este tiempo, apartar los trozos de pato y pollo, y colar la salsa prensando las verduras para que saquen todo el jugo.

Volver a poner el pato y el pollo en la cazuela, añadir la salsa colada y las cebollitas y dejar cocer durante unos 5 minutos. Corregir de sal si es necesario. 



¡Y ya podemos servir el platito!

De acompañamiento hicimos una patata en el microondas ( lavar bien la piel, clavarle un cuchillo por varios lugares, poner en un plato e introducir en el microondas a máxima potencia unos 8 minutos - 2 patatas medianas. El tiempo aumenta si aumenta el tamaño y la cantidad de patatas) y un revoltijo de champiñones, calabacín y nabo (natural rallado). 

¡¡¡¡¡BON PROFIT!!!!

Comentarios

  1. Con este plato seguro que me atrevo, nunca he cocinado pato pero me gusta mucho. Y la guarnicion me encanta, nosotros lo hacemos mucho, pero despues del microondas lo metemos un poco en el horno. Gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  2. Qué apetitoso se ve esto oye!!!! Una comida bien rica, ya lo creo.

    ResponderEliminar
  3. No suelo hacer cosas en escabeche porque a mi marido, no le van nada y para mi sóla, me da pereza hacerlas, jejeje
    La pinta es buenísima
    Un besín

    ResponderEliminar
  4. Hola Marivi! A veces pasamos la patata un poco por la sartén con aceite y le da un toque dorado muy rico.

    Rosanna y Cristina: Gracias guapas!

    Ana, a mi el tema del escabeche también me dió un poco de no se qué, pero decidí lanzarme, eso sí, bajando la cantidad de vinagre y vino y poniendole un poquito más de agua. Así sale más suave y más rico.

    Un abrazo para las cuatro!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...