Aunque es algo que os tienen que explicar los endocrinos y/o pediatras, he encontrado esta información en la web Childrewithdiabetes. Podéis encontrar la información en inglés y castellano. La primera, es como tratar la hipo en función de la gravedad (leve, moderada y severa) y la segunda es una tabla resumen que indica, en función de la edad y el tipo de producto, la cantidad a tomar para corregir la hipo.
Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...
muy interesante se lo dare a mi vecina que tiene un hijo de 6 años con diabetes besos wapa feliz domingo
ResponderEliminarHola Cristina! Pues seguro que le será de ayuda! Siempre va bien ir ampliando información. Un beso guapisima!
ResponderEliminar