Ir al contenido principal

Ensalada de garbanzos con tofu y membrillo

Un plato único perfecto para los días de calor y para llevar en el tapper y muy fácil de preparar.



Ingredientes

Garbanzos cocidos (yo puse un par de vasitos medidores, es decir, 4 raciones)
1 huevo duro
Tofu fresco (lo encontré en el Bonpreu)
Membrillo sin azúcar (lo encontré en el Bonpreu)
1 tomate
Un puñadito de piñones
Un puñadito de pipas de calabaza
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Vinagre de módena
Sal

Preparar este plato es muy sencillo.

Pasamos por la sartén con un chorrito de aciete  de oliva un diente de ajo picado y añadimos los garbanzos con el tofu troceado a cuadraditos. La cantidad de tofu es al gusto, por eso no concreto.

Mientras, troceamos el tomate, el membrillo y el huevo duro y lo ponemos en un bol. Añadimos los garbanzos con el tofu, las pipas de calabaza y los piñones. Aliñamos al gusto con un poco de sal, aceite de oliva virgen y vinagre de Módena.

Y ya podemos emplatar.

Si no le añadimos el huevo duro, puede ser un primero.

¡¡¡BON PROFIT!!!

Comentarios

  1. uy uy uy el tofu no me va mucho pero le hecho queso blanco jaja besos

    ResponderEliminar
  2. Hay que adaptarse a lo que cada uno le gusta más...yo es la primera vez que lo probaba, y pasado por la sartén y en la ensalada está rico...ahora bien, no sé si me animo con un filete de tofu... ¡ya se verá!

    Un saludo guapa!

    ResponderEliminar
  3. No he probado nunca el tofu, no se a que sabe, aunque seguro que mezclado con el resto de ingredientes, estará bueno, además, los garbanzos en ensalada, me gustan mucho
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola Ana!

    Sí te digo la verdad yo no le encuentro mucho gusto a nada jejejejej. Ahora bien, pasado por la sartén con un poquito de ajo pues bien, si no te importa la textura que tiene. A mi me recuerda un poco al queso fresco pero del natural, el que es más denso.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Hola Olga, aqui estoy devolviendote tu visita por mi blog. Yo tambien llevo tiempo enganchada a esto pero solo hace poco me decidi a crear uno propio para participar en algunos retos. A ver que tal se nos da todo esto!!

    ResponderEliminar
  6. Hola Marivi!

    Gracias por la visita! No te preocupes y entra sólo si te apetece saber las novedades, no te sientas obligada sólo porque yo siga tu blog.

    Seguro que nos va genial a las dos!

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. HOla Olga!! descubrí tu blog!! que rica esa ensalada de tofu y garbanzos! veo que en Ezpaña se cocina mucho con garbanzos, acá en Argentina no es costumbre, tego que empezar a incorporarlos.
    Besos,
    Mariela

    ResponderEliminar
  8. Hola Mariela! Bienvenida! Gracias! Animate con los garbanzos que es una legumbre muy buena y da pie a muchas opciones culinarias.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. qué rico Olga! a mí me gusta el tofu, de hecho tengo ahora en la nevera para hacerlo salteado con pimiento rojo y soja para cenar esta noche!
    Y lo compré en mercadona! Lo vi ayer y fue verlo y cogerlo de inmediato.
    Por cierto... he echado de menos el aporte de hidratos de un platito de estos, nos tienes mal acostumbrados!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón! Faltan los hidratos de carbono...pero vamos...si los garbanzos son cuatro raciones...el extra de ingredientes puede ser una ración o ración y media más...en función del placer de la cantidad :-). No había visto el tofu en el mercadona! Cada vez tienen más cosas! Yo estoy loca con su hummus mmmmm...

      Un besazo!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...