Ir al contenido principal

Inicio de la vida con la bomba

Hoy hace una semana que llevo la BICI. Estuve hasta el viernes en el hospital junto con mi compañera. Ha sido una semana hospitalaria larga y en muchas ocasiones con la sensación que no hacíamos nada de utilidad ingresadas, que podríamos ir cada mañana al hospital y volver tranquilamente a casa, pero todos conocemos que los protocolos hay que seguirlos, y así se hizo.

Tenía la intención de ir explicando cada día el proceso, pero no habia wifi en la habitación y no fue posible, así que ahora intentaré hacer un resumen con lo básico.

Ingresamos el domingo por la noche debido a que nos tenían que hacer modificaciones en la insulina Lantus ya que al día siguiente por la mañana nos ponían la bomba. Aclaro para los que no lo sepáis:


  • La Lantus es una insulina basal que dura unas 24 horas. La inyectas a una hora determinada y se conserva de forma subcutánea liberandose lentamente durante esas 24 horas.

  • La bomba de insulina lo que hace es enviarte un nivel basal de insulina pero de forma continua. En mi caso tengo una basal de 0.5 todo el día (es decir, a cada hora libera 0,50, pero en distribuciones de 1 minuto). Esto permite en un momento dado (como una fuerte hipoglucemia) desconectar la maquinita, con lo cuál paras el flujo de insulina o bien modificar la basal en función de tu vida diaria (esto ya lo explicaré más adelante).
Pongo una lista con las diferentes insulina y los tiempos de acción. La Lantus haria referencia a la prolongada. En el caso de la bomba, se utiliza insulina ultra-rápida, tipo humalog o novorapid (este es mi caso):



Al final me pusieron la Lantus de siempre y me bajaron la basal del día siguiente...con lo cuál yo me pregunté: ¿y por que no he podido dormir esta noche en mi camita?

El lunes por la mañana vino la comercial y nos la pusimos, previa práctica con el material.

El resto de la semana teníamos visita con los médicos y reunión con la enfermera de endocrinología. Hablamos del tema de las raciones y la alimentación y dudas respecto el funcionamiento de la bomba.

Durante la semana también tuvimos reuniones con la nutricionista (Patricia) que fue un encanto. Intentó que tuvieramos comida decente e incluso nos permitió escoger entre los platos disponibles para cada día, dandonos un poquito de control dentro de los rígidos ritmos hospitalarios.

Conclusiones finales:

- mantener estables la basal y hacer modificaciones de los bolos para determinar qué causa las hiper y las hipoglucemias.
- no ponernos bolos extras, a no ser que tengamos una glucemia muy elevada (superior a 300).
- esta semana, hasta la próxima visita médica, nada de piscinas, ni playas, ya que no es conveniente quitarse la bomba todavia (excepto ducha) y nada de gimnasio, para poder establecer una linea basal adecuada y luego adaptarla a los días de gim.

El próximo martes tenemos la reunión con la enfermera y los doctores y supongo que haran las modificaciones oportunas, si es que consideran adecuado hacer alguna.

Comentarios

  1. De momento leo, y ya lo veo muy interesante, no sé si soy candidato para infusor pero el tema me interesa. Gracias por divulgar esto.

    ResponderEliminar
  2. El lunes,26 de marzo me ponen la bomba de insulina Ahora la tengo en casa para practicar con ella. No sé cómo voy a reaccionar con ella, si la sabré llevar bien o no, espero que sí.

    ResponderEliminar
  3. Hola Anónimo, ¿que tal ha ido con la bomba? ¿ya la llevas? ¿que tal tus impresiones los primeros días?

    Si no quieres contestar en público, recuerda que puedes contactar conmigo en perezpolg@yahoo.es.

    Un fuerte abrazo,

    ResponderEliminar
  4. Yo la llevé unos meses y a pesar de que sin duda, se lleva la diabetes más controlada, me pareció un infierno en cuanto a comodidad y pinchazos. Me hacía siempre sangre y acababa con morados, eso sumado a lo increíblemente incómoda que es, hizo que la dejara. No sé como la gente puede llevarla, la verdad. Personalmente, no me la volvería a poner nunca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Xhex,

      Siento que no te diera resultado la bomba. ¿Hace mucho que la llevabas? He visto gente en la asociación que la llevaba hace años cuando las agujas eran flechas en lugar de pequeñas cánulas y les pasaba lo mismo que tu comentas. Ahora realmente las agujas son muy pequeñitas y dentro sólo queda una pequeña cánula de plástico que aunque deja una ligera marca al quitarla a los 3 días, desaparece sin dejar rastro en unos días.
      Yo la llevo hace ya dos años ¡como pasa el tiempo! y estoy realmente enamorada de mi bomba jejeje. Si ahora me la quitaran lo pasaría realmente mal porque la encuentro sumamente cómoda y práctica y me está permitiendo unos controles muy buenos, como nunca, la verdad.
      Siento muchísimo que tu experiencia fuera negativa, pero te pido una cosa. No te cierres en banda. Ahora no quieres volver a ella, y lo entiendo porque lo viviste muy mal, pero deja una pequeña rendija. Las bombas van mejorando en muchos aspectos y quizás, en un futuro, te plantees la posibilidad de darles otra oportunidad.
      Un fuerte abrazo,

      Eliminar
  5. Pues sí, es cierto, tampoco es bueno cerrarse pero de momento yo paso. Hasta a la enfermera le extrañó que me fuera tan mal con las agujas, pero en fin. Probé unos 3 meses y al final tuve que dejarla. Una pena porque los controles me iban mejor pero me estaba agobiando con el tema y eso que a mí las agujas nunca me han dado agobio ni nada.

    Un saludo. ^^

    ResponderEliminar
  6. Llevo con mi bomba desde el dia 8 de mayo y aunque no era muy partidaria de ella puedo decir que estoy encantada. Mi problema eran las hipoglucemias pues ya no tenía síntomas y tuve varios comas por hipos. Me daba un poco de miedo el verme agobiada por llevar todo el día la maquinita enchufada...y me ha sorprendido gratamente porque la mitad de los días no me acuerdo ni de que la llevo. Solo me molesta un poquito a la hora de conducir...pero será cuestión de encontrarle otro alojamiento mientras conduzco.
    Gracias por vuestros comentarios

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sirope de ágave

Hace tiempo que encuentro recetas que sustituyen el azúcar por el sirope de ágave . No había oído nunca hablar de él y me despertó curiosidad ¿es apto para diabéticos? Y con esta pregunta he empezado mi búsqueda de información. Primero hice una visita a la herboristeria, pero no pudieron darme más detalles, así que he abierto mis indagaciones por Internet. Antes de nada ¿Que es el agave? El agave es un cactus de origen Mejicano de la familia Agavaceae. Tiene muchas utilidades (tequila, papel, tejas, clavos....) y una de ellas es como edulcorante natural. Se clasifica dentro de los edulcorantes naturales junto con: - Azúcar integral : a partir de la melaza o miel de caña. - Concentrado o sirope de manzana : en los países más nórdicos es muy típico este edulcorante o endulzante natural que se obtiene cocinando a fuego lento el zumo de manzana. Aporta un sabor suave y muchos de los nutrientes de la manzana. - Fructosa : se utiliza principalmente en alimentos "tolerados" ...

Y para Nochevieja, ¿qué?

Han pasado meses sin escribir, ocupada con Ariadna, la casa, el trabajo y la formación. Muchos lo cuentan pero hasta que no lo vives no sabes lo que te cambia la vida y las prioridades al tener un hijo.  ¿Cómo ha ido la diabetes después del parto? Por un lado mi dedicación a ella se ha reducido drásticamente y he pasado a tener un control similar a antes de quedarme embarazada (entre 5 y 7 controles al día. a veces más y a veces menos), eso sí, un poco más relajado porque la pequeña me absorbe muchísimo tiempo.  Las hemos desde entonces han ido a 5.5, 6.1 y 5.9 la última en noviembre, no me quejo :-). Este último mes ha sido bastante revolucionario en los controles con un par de semanas con hipers y resistencia a la insulina. Creo que todo ha sido debido a la vuelta de la menstruación después de 18 meses, ¡vaya jaleo para el cuerpo a nivel hormonal!. Ahora ya llevo un par de semanas más estable.  El peso se estanco hasta que en septiembre empezó a bajar y ya ca...

En la recta final...semana 36 y 37

¡¡¡Ya no queda nada!! Hoy es 19 de febrero y estoy de 37 semanas y un día. Obstetra La semana 36 tuve visita con el obstetra. En tres semanas Ariadna pasó de 1.400 a 2.800 gr de peso...¡toma ya! Dentro de la normalidad,  según  los médicos. Y hoy hemos hecho la visita de la semana 37 y pesa 2.900 gr, es decir, perfecta :-). Como esta de culo me han programado  cesárea  para próxima semana, es decir, la 38. La novedad es que si durante esta semana la niña se da la vuelta y se coloca bien, han decidido esperar a parto natural a las 40 semanas, dado el buen control de la diabetes, el peso de la niña y mi buen estado de salud :-) ¡que alegría!. Ahora me siento dividida entre las ganas de verla en pocos días y la posibilidad de esperar que ella nazca de forma espontanea y tener el parto natural que yo deseaba.  S ea como sea, no depende de mí. Y me siento preparada para ambas opciones.  Me han puesto las correas también las dos semanas para co...